Ecuador confirma el primer caso de fiebre amarilla, en medio de emergencia sanitaria en Colombia
El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de fiebre amarilla en Ecuador, pero lo determinó como aislado. El caso se confirma en un contexto regional delicado, ya que Colombia, país vecino, atraviesa una emergencia sanitaria por esa enfermedad.

Personal del Ministerio de Salud Pública previo a la colocación de una vacuna a un ciudadano ecuatoriano.
- Foto
MSP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador confirmó este 24 de abril de 2025 el primer caso de fiebre amarilla en el país, correspondiente a un paciente de 26 años originario de Loja, pero detectado en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.
Según el comunicado oficial, se trata de un caso aislado que fue identificado gracias a una rigurosa investigación clínica y epidemiológica, y no representa un brote.
El paciente y los contactos cercanos (familiares y entorno laboral) están bajo observación sin presentar síntomas.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos, que puede ser fatal pero prevenible con vacunación. La enfermedad se caracteriza por fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida de apetito y náuseas o vómitos.
El Ministerio de Salud Pública ha activado los protocolos de contención sanitaria, que incluyen:
- Notificación oficial a los distritos de salud correspondientes.
- Coordinación con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para el análisis de muestras.
- Activación del equipo técnico de vigilancia y control vectorial.
- Seguimiento activo de contactos cercanos.
- Investigación detallada de los lugares visitados por el paciente antes de presentar síntomas.
Vacunación y medidas preventivas
Este caso se confirma en un contexto regional delicado, ya que Colombia, país vecino, atraviesa una emergencia sanitaria por fiebre amarilla.
Ecuador, por su parte, mantiene una alta cobertura de vacunación, con más del 95% de la población objetivo inmunizada en zonas de riesgo, especialmente en la Amazonía.
La vacuna contra la fiebre amarilla brinda inmunidad de por vida con una sola dosis y forma parte del esquema nacional desde 2009. El MSP ha reiterado que hay suficientes dosis disponibles en todos los centros de salud del país para quienes aún no han sido inmunizados, especialmente personas que planeen viajar a zonas endémicas.
En el país existen más de 200 centros de salud autorizados para aplicar la vacuna y emitir el certificado internacional correspondiente. Estos establecimientos se encuentran en todas las provincias, incluyendo puntos fronterizos estratégicos como el CEBAF en el Puente Internacional de Rumichaca (Carchi), Puerto Bolívar (El Oro), y centros urbanos como Quito, Guayaquil, Cuenca y ciudades amazónicas.
¿Qué hacer ante síntomas?
El MSP recuerda que la fiebre amarilla es una enfermedad prevenible, pero potencialmente grave. Entre los síntomas se incluyen:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular (especialmente en la espalda)
- Náuseas
- Vómitos
- Ictericia en casos severos
Si una persona presenta estos síntomas, especialmente tras haber estado en zonas de riesgo, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Compartir: