Feriado de Carnaval en Ecuador: Ambato está listo para la Fiesta de las Flores y las Frutas 2025
Ambato se prepara para recibir a miles de visitantes en la Fiesta de la Fruta y de las Flores durante el feriado de Carnaval. Conozca las actividades principales.

Un carro alegórico en el desfile de la Fiesta de las Flores y las Frutas en Ambato, en 2024.
- Foto
Municipio de Ambato
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En el próximo feriado de Carnaval en Ecuador, Ambato se prepara para recibir a miles de visitantes durante la 74ª edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
Con una ocupación hotelera que ya supera el 75%, la expectativa es alta en los sectores comercial, turístico y artesanal, que esperan un impacto positivo en la economía local.
Un impulso para la economía local
La festividad no solo es un símbolo cultural, sino también un motor económico para productores, comerciantes y emprendedores.
Alfonsina Viteri, diseñadora y constructora de carros alegóricos, destaca que una de las particularidades de la FFF es que sus carrozas se decoran exclusivamente con productos frescos.
“Cada año, los diseñadores buscamos innovar, pero siempre respetando la esencia de la fiesta, que es mostrar la riqueza agrícola de Ambato”, comenta Viteri.
Este año trabaja en el carro alegórico de la Unidad Educativa La Providencia, inspirado en la vasija de barro. Para su decoración ha adquirido quinua, lentejas y fréjoles en el Mercado Mayorista, mientras que frutas como uvillas y mandarinas, así como flores, provienen de productores locales.
En total, 18 carros alegóricos recorrerán las calles de Ambato el próximo 2 de marzo en el desfile denominado "Vívelo con el alma", cada uno diseñado por expertos y aprobado por el Comité Permanente de la FFF.
El secretario ejecutivo subrogante del Comité, Rafael Silva, enfatiza que la festividad sigue consolidándose como un referente cultural, con miras a convertirse en Patrimonio Mundial.
Eventos principales y ocupación hotelera en aumento
La programación oficial inició el 31 de enero, pero los eventos centrales se desarrollarán entre el 28 de febrero y el 4 de marzo. Entre los más esperados están:
- 1 de marzo: Bendición de las Frutas, Flores y Pan en el atrio de la Catedral.
- 2 de marzo: Desfile de la FFF con los carros alegóricos.
- 3 de marzo: Ronda Nocturnal, un recorrido tradicional con música y luces.
Según José Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua, los 50 hoteles afiliados a la cámara ya registran un 75% de ocupación, cifra que se espera aumente en los próximos días.
“Los turistas están reservando con anticipación, y para motivarlos ofrecemos promociones como la tercera noche a mitad de precio y obsequios como canastas de frutas”, explicó Sánchez.
Las opciones de hospedaje en Ambato son variadas: desde USD 10 en residenciales y hostales hasta USD 200 en hoteles temáticos y de cinco estrellas. Además, bares y restaurantes han preparado ofertas especiales para atraer y consentir a los visitantes.
Se prevé que la cantidad de turistas supere la del 2024, cuando el sector de alojamiento y gastronomía generó más de USD 3 millones en ventas.
Otras actividades
Por su parte, Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato, anunció que del 1 al 3 de marzo se realizará el Festival “Somos Comercio, Cultura y Tradición”, donde los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, eventos culturales y degustaciones gastronómicas con especialidades como parrilladas y platos típicos.
Mientras tanto, los mercados de la ciudad han realizado mingas de limpieza y decoraciones especiales para recibir a los visitantes con la mejor atención.
Se estima que Ambato recibirá hasta 200.000 turistas por día, muchos de los cuales también visitarán otras ciudades de Tungurahua como Baños, Tisaleo, Patate, Cevallos, Mocha y Pelileo, donde también se han organizado actividades por el feriado de Carnaval.
“A diferencia de otras festividades de Carnaval, la Fiesta de las Flores y las Frutas tiene un enfoque cultural que exalta la producción agrícola, la creatividad y el trabajo de su gente”, insistió Hernández.
Además, para garantizar una estadía segura, los representantes del sector turístico han mantenido reuniones con la Policía Nacional, el Ejército y empresarios.
Compartir: