Dos farmacias en Guayaquil almacenaban medicamentos presuntamente robados y falsificados
La agencia Arcsa clausuró dos farmacias ubicadas al sur de Guayaquil con más de 17.400 etiquetas para, presuntamente, falsificar medicamentos.

Un funcionario de la Arcsa, revisa paquetes de medicinas en una farmacia que se sospecha almacenaba fármacos robados y falsificados, el 7 de abril de 2025, en el sur de Guayaquil.
- Foto
Captura / Arcsa
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Medicamentos gratuitos, que suelen ofrecerse en centros de salud públicos, eran almacenados en una farmacia al sur de Guayaquil, donde se sospecha también se almacenaban fármacos falsificados. Este y otro negocio fueron clausurados por las autoridades.
Desde la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se informó del hallazgo de "medicamentos irregulares" en dos farmacias ubicadas en la capital de Guayas, en un operativo que fue reportado inicialmente el 3 de abril, y del que se brindaron más detalles en la tarde del 7 del mismo mes.
La entidad ocupó este término pues informó que se acudió a estos locales después de haber recibido una denuncia por robo de productos farmacéuticos emitida de parte del sector industrial.

Es así que tras realizar labores de verificación de los productos en bodega almacenados en una de estas dos farmacias clausuradas, se identificaron "varias irregularidades que evidencian un posible esquema de falsificación y comercialización ilícita de medicamentos robados".
Arcsa señaló que se encontraron 17.453 etiquetas que se sospecha eran usadas para ser pegados en los medicamentos robados, así como "miles" de sobres de suero oral que contenían el texto "Medicamento Prohibido. Prohibida su venta", que se suele apreciar en los remedios distribuidos en los centros de salud públicos.
"Presuntamente habrían sido sustraídos de los canales oficiales de distribución", relató la agencia en un comunicado.

En este operativo también se inspeccionó otra farmacia aledaña en donde se encontraron más productos que posiblemente fueron obtenidos por contrabando.
De acuerdo con Arcsa, los dueños de estas farmacias, que fueron detenidos por la Policía Nacional, deben presentar la documentación que justifique la procedencia y legalidad de las medicinas decomisadas. Hasta entonces, los negocios estarán clausurados temporalmente.
Compartir: