“Queremos que las familias recuperen la normalidad pronto": autoridades del Puesto de Mando en Esmeraldas
Autoridades informaron que se mantienen desplegados los equipos de trabajo en Esmeraldas para recopilar información de los damnificados.

Personal de diferentes instituciones en el Puesto de Mando Unificado de Esmeraldas, el 26 de abril de 2025.
- Foto
Israel Mora, PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las autoridades mantienen operativas las mesas técnicas en el Puesto de Mando Unificado, instalado en la Comandancia del Ejército, tras el sismo de 6,1 grados en la escala de Richter, que golpeó a Esmeraldas el viernes 25 de abril de 2025.
Desde este punto, definido como centro de operaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), se coordina la atención a los damnificados y la evaluación de daños que continúa en expansión.
Jorge Carrillo, secretario Nacional de Gestión de Riesgos, informó que la reunión del sábado 26 de abril de 2025 contó con la presencia del Ministerio de Trabajo, la Prefectura, la Gobernación y la Alcaldía de Esmeraldas, además de dirigentes barriales.
“Lo más importante para nosotros es que las familias recuperen la normalidad cuanto antes. Un día más que pase es un día menos de tranquilidad para ellos”, afirmó.
Entre las decisiones adoptadas destacó la regularización de tierras en sectores afectados, el despliegue de brigadas técnicas del Ministerio de Vivienda (Miduvi) para semaforizar viviendas (verde, amarillo o rojo según su nivel de daño) y la pronta entrega de bonos de contingencia y arrendamiento a las familias que no puedan volver a sus hogares.
Carrillo reconoció que el número de casas afectadas sigue aumentando. “Al principio llegamos a la zona cero, pero a medida que abrimos el abanico encontramos nuevos barrios con daños. Estamos canalizando todo con el Miduvi y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que desplazaron equipos desde Quito”, explicó.
Por su parte, la prefecta Roberta Zambrano destacó la rápida respuesta del COE nacional y provincial, que trabajan de forma permanente.
“Gracias a Dios no hubo pérdidas humanas. Pero sí estamos frente a daños severos en viviendas, unidades educativas, centros de salud e instituciones públicas”, detalló. Zambrano también recorrió zonas afectadas, como Las Piedras, donde contabilizó al menos 40 viviendas con daños graves.
Indicó que ahora se suman comunidades de la ribera de los ríos, en áreas de difícil acceso, donde ya se están planificando evaluaciones en conjunto con líderes comunitarios.
Desde el Puesto de Mando Unificado, las autoridades aseguraron que el COE se mantiene en sesión permanente mientras continúa el levantamiento de información, distribución de kits de alimentos, atención médica y preparación para la fase de reconstrucción.
Compartir: