Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Si un estudiante sale del sistema educativo, puede ser captado por las bandas": Viceministro de Educación

El Ministerio de Educación calcula que hay alrededor de 78.000 estudiantes que han abandonado sus estudios. Uno de sus objetivos del nuevo año lectivo es que regresen a las aulas.

Alumnos de un colegio fiscal de Quito durante una práctica deportiva en septiembre de 2023.

Alumnos de un colegio fiscal de Quito durante una práctica deportiva en septiembre de 2023.

- Foto

Ministerio de Educación

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 ago 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades educativas de Ecuador se han planteado tres objetivos de cara al inicio de clases del año lectivo 2024-2025. El viceministro del ramo, José Flores, explica a PRIMICIAS que esos objetivos  son mejorar la calidad de educación, reducir el abandono escolar y a crear escuelas y colegios seguros.

Sin embargo, admite que no es una tarea fácil, pues actualmente unos 78.000 estudiantes están fuera del sistema educativo. Muchos de ellos por temas relacionados con la crisis de seguridad que enfrenta el país.

  • Estos son los temas que se impartirán en Cívica y así se los evaluará en el nuevo año escolar de la Sierra y Amazonía

Según el funcionario, hay medio millón de estudiantes que forman parte del Plan de escuelas seguras con el que se busca evitar que abandonen el sistema educativo.

thumb
El viceministro de Educación, José Flores, en una entrevista con Primicias, el 28 de agosto de 2024.Primicias

¿Cuáles son los retos que se ha planteado el Ministerio de Educación para este nuevo año lectivo?

Los retos que hemos establecido se basan en tres aspectos: acceso a la educación, mejorar la seguridad y la calidad educativa.

Con relación al acceso a la educación vemos que las cifras de abandono son preocupantes. La tasa nacional es del 1,88%, lo que significa que cerca de 78.000 estudiantes están fuera del sistema educativo.

Queremos recuperar a estos estudiantes hasta 2025. Es un reto ambicioso, pero es lo que nos hemos planteado. Sobre todo porque, si queremos que los alumnos tengan mayor seguridad y mejor calidad educativa, necesitamos que estén dentro el sistema.

Para esto tenemos estrategias como "Todos al aula", con el que los brigadistas van por las comunidades buscando a chicos que han dejado sus estudios.

Con esta iniciativa ya se ha logrado que 16.000 niños regresen a clases.

¿Cuáles son las provincias que registran las tasas más altas de abandono?

Las cifras nos dicen que en la Sierra hay más deserción que en la Costa. En la Sierra llega al 1,94% frente al 1,83% de la Costa.

Hay casos que superan la media, como Carchi con el 2,89%; Chimborazo, con el 2,32%; e Imbabura, con el 2,09%.

¿Cuáles son los problemas que el Ministerio ha identificado con relación a la seguridad?

El Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior firmaron un acuerdo para la creación del Plan de comunidades educativas seguras y protectoras.

Hasta mayo de 2023 teníamos una cobertura de 230.749 estudiantes, pero ahora tenemos a 457.000 alumnos de 365 escuelas que son beneficiaros de este proyecto.

Este plan busca apropiarse de los espacios que están alrededor de los plantes con caminatas participativas, capacitaciones en temas preventivo, sin dejar de lado los patrullajes.

La problemática que tenemos actualmente dice que si los estudiantes salen del sistema educativo son captados por las bandas criminales.

¿El Ministerio de Educación ha contabilizado el número de estudiantes que han sido captados por estas bandas?

Ese dato tenemos que analizarlo con el Ministerio de Interior, que es la entidad que se encarga de este tema.

Con relación al mejoramiento de la calidad educativa ¿Qué busca el Ministerio?

Hay que entender que el mejoramiento de la calidad se mide desde muchos aspectos. Uno de ellos tiene que ver con la repitencia del año.

Sabemos que este problema, sobre todo en edades tempranas, está asociado al abandono y al fracaso de un proyecto de vida.

Los últimos datos nos muestran que 58.178 estudiantes no pasaron de año en el período 2022-2023, frente a 53.935 de 2021-2022.

Con el Acuerdo Ministerial 031, queremos evitar la formación de estudiantes mediocres y asegurarnos de que si un estudiante debe repetir el año lo haga con todos los informes. Lo importante es que realmente aprenda lo que necesita para que no tenga vacíos en su formación.

Otro indicador es el número de estudiantes que no cuentan con los conocimientos mínimos que deberían tener para su edad.

¿Cuántos estudiantes tienen este problema?

Las evaluaciones que el Ineval hace a los estudiantes muestran que cada año hay un millón de estudiantes que no tienen los conocimientos mínimos necesarios.

Por ejemplo, siete de cada 10 estudiantes no alcanzan los aprendizajes mínimos de Matemáticas y de Lengua y Literatura. En Bachillerato, la estadística sube a ocho de cada 10. Es una bola de nieve que preocupa.

Con las cinco inserciones que entran este año buscamos que esto cambie. Cívica, Educación Financiera, Educación Socioemocional, Educación Vial y Educación para el Desarrollo Sostenible ayudarán al desarrollo de las destrezas de los estudiantes.

  • #Estudiantes
  • #inicio de clases
  • #Régimen Sierra
  • #Ministerio de Educación
  • #clases
  • #bandas criminales
  • #Año lectivo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024