¿Cómo está la situación en Esmeraldas tres días después del sismo de magnitud 6,1?
Las autoridades de Riesgos aún continúan levantando información en Esmeraldas, sobre los daños en construcciones públicas y privadas que dejó el fuerte sismo del 25 de abril.

Casa afectada por el sismo de 6,1 grados de magnitud en la ciudad de Esmeraldas.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tres días después del fuerte sismo de magnitud 6,1 que sacudió a Esmeraldas el pasado viernes 25 de abril, las autoridades continúan evaluando los daños y coordinando acciones de respuesta en la provincia, la más golpeada por el evento.
El movimiento telúrico, registrado a las 06:44, con epicentro a 8,4 km de la ciudad de Esmeraldas y a una profundidad de 30,4 km, fue sentido en 56 cantones de 10 provincias, provocando alarma y daños materiales significativos.
Según el reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el saldo provisional es de 49 personas heridas, 2.098 personas afectadas y 17 damnificados.
También se reportan 668 viviendas con distintos niveles de afectación, de las cuales 104 han sido declaradas como inhabitables.
¿Cómo está la provincia tres días después del sismo? En la ciudad de Esmeraldas, la más afectada, las inspecciones del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) revelaron que:
- 215 viviendas tienen uso permitido.
- 241 viviendas presentan daños que restringen su uso.
- 104 viviendas no son seguras para habitar.
La infraestructura pública también sufrió daños considerables, como:
- Al menos 26 unidades educativas reportan afectaciones estructurales.
- Cinco centros de salud afectados, incluyendo el hospital Delfina Torres de Concha.
- La Refinería de Esmeraldas mantiene suspendidas sus operaciones mientras se evalúan daños en sus unidades críticas.
El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Poliducto Esmeraldas - Santo Domingo - Quito reanudaron operaciones tras inspecciones de seguridad, aunque se mantienen trabajos de mantenimiento en varias instalaciones.
Por otra parte, los servicios básicos que han sido parcialmente restablecidos son:
- Electricidad: 90% de servicio restablecido.
- Telecomunicaciones: 100% operativas.
- Agua potable: en proceso de recuperación, con apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
Para brindar refugio a quienes perdieron sus hogares, se habilitó un alojamiento temporal en la Unidad Educativa Teodoro Morán Valverde, donde actualmente pernoctan 62 personas. También se han entregado kits de alimentos, limpieza y ropa a las familias afectadas.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y los COE cantonales de Esmeraldas, Atacames, Rioverde y Muisne se mantienen activos, coordinando acciones de respuesta y recopilación de información.
Las autoridades han anunciado que continuarán los levantamientos de información hasta el miércoles 30 de abril, fecha límite para consolidar los informes de afectaciones y definir acciones adicionales, incluyendo pagos de bonos e indemnizaciones a los damnificados.
Esmeraldas sigue en estado de alerta, mientras las instituciones públicas y de respuesta humanitaria intensifican los esfuerzos para atender a la población y recuperar las zonas afectadas.
Lluvia causó nuevos daños en Esmeraldas
Una fuerte lluvia generó el colapso de algunos postes y estructuras eléctricas en Esmeraldas, la mañana de este lunes. CNEL informó que los daños se registraron en el barrio José Obrero.
Personal se encuentra en el lugar para realizar las reparaciones necesarias y reactivar el servicio eléctrico.

Las autoridades también mantienen monitoreo en Muisne, debido a una inundación en varios sectores de la parroquia.
Compartir: