Más de 4.000 escuelas en Ecuador no tendrán clases presenciales por la segunda vuelta electoral
El Ministerio de Educación recordó que las escuelas o colegios, que funcionen como recinto electoral durante la segunda vuelta electoral, no tendrán clases presenciales el viernes 11 y lunes 14 de abril.

Instalaciones de la Escuela de Educación Básica Dr. Antonio Moya durante elecciones, 9 de febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ecuador está a puertas de cumplir con la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente y vicepresidente. Los ciudadanos deberán elegir escoger entre los planes de gobierno de Daniel Noboa o Luisa González.
Y en la próxima jornada del 13 de abril, unos 4.350 planteles educativos a nivel nacional serán recintos electorales, es decir, donde se instalarán las mesas que receptarán los votos.
El Ministerio de Educación recordó que las escuelas que sean parte de la segunda vuelta electoral se regirán bajo el plan de continuidad educativa en modalidad no presencial el viernes 11 y lunes 14 de abril.

Mientras que el personal administrativo de las instituciones educativas podrá trabajar con normalidad en las instalaciones. De hecho, las escuelas que no sean recintos electorales tendrán clases de forma normal o presencial.
De esta manera, el Ministerio de Educación entregará directrices para quienes cumplan con la modalidad no presencial y los recintos contarán con personal militar hasta 72 horas antes del sufragio para seguridad.
"La seguridad del proceso es prioritaria. La ubicación de los recintos se maneja con discreción", resaltó el CNE sobre la localización de las escuelas y colegios que serán recintos electorales.
Compartir: