Declaratoria de emergencia en Guayas enfrenta al COE Nacional con el COE Provincial
El COE Nacional declaró en emergencia a Guayas y otras provincias de la Costa, pero la Prefectura sostiene que no puede oficializar la medida sin recursos líquidos para atender la crisis invernal.

El COE provincial liderada por la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, resolvió declarar sesión permanente ante el fuerte temporal invernal, el 24 de febrero 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La declaratoria de emergencia en la provincia de Guayas generó un choque entre el Gobierno Nacional y la Prefectura. Mientras el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional incluyó a Guayas en una emergencia regional, junto con otras provincias de la Costa, el COE Provincial, liderado por la prefecta Marcela Aguiñaga, se mantiene en sesión permanente sin oficializar la medida.
El Comité Provincial se reunió la tarde este 24 de febrero de 2025 en Samborondón, tres horas después del Comité Nacional. Aguiñaga argumentó que la falta de coordinación con el Ejecutivo en la sesión y la ausencia de recursos económicos impidieron que los alcaldes y la prefectura declaren a Guayas en emergencia.
La prefecta reprochó que ni la Secretaría de Riesgos, ni el Ministerio de Transporte, ni el Ministerio de Ambiente, ni el Ministerio de Agricultura, ni el Ministerio de Vivienda, enviaron a sus delegados para exponer la situación de la provincia ante el COE, mientras que el Ministerio de Salud retiró a su delegado cuando la sesión se estaba instalando.
Discrepancias entre los dos comités
En una resolución adoptada este lunes, el COE Nacional declaró en emergencia a Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro, en respuesta a los efectos de la temporada lluviosa.
La ministra Inés Manzano, presidenta del COE Nacional, enfatizó que esta decisión implica la activación de recursos económicos y la obligación de las prefecturas y municipios de acatar las disposiciones nacionales para salvaguardar la vida de los ciudadanos y la infraestructura pública.
Sin embargo, desde la Prefectura del Guayas, Aguiñaga argumentó que la declaratoria de emergencia a escala provincial no se ha oficializado debido a la falta de información por parte del Gobierno.
“Convocamos al COE Provincial para recibir a los líderes de las diferentes mesas técnicas, incluida la Secretaría de Gestión de Riesgos, pero no comparecieron. Sin la información pertinente, nos es imposible tomar esta decisión”.
Marcela Aguiñaga, prefecta de Guayas.
También cuestionó la falta de asignaciones económicas para enfrentar la emergencia. “Los alcaldes han manifestado la necesidad urgente de liquidez, ya que los pagos del Gobierno están atrasados cuatro meses”, agregó la perfecta.
Además, se refirió al pago de las asignaciones del Gobierno Nacional en bonos del Estado o en papeles. “En el caso de las prefecturas, no puedo hablar por los señores alcaldes, el consorcio de prefecturas, el día de ayer se pronunció respecto de no aceptar pago en bonos, debido a que necesitamos liquidez para el financiamiento y operación de nuestras actividades”, dijo Aguiñaga.
Impacto de la emergencia y acciones locales
Según el balance de la Prefectura, hasta la fecha se han registrado más de 40 emergencias en Guayas, principalmente inundaciones, que han afectado a más de 5.178 personas. Se han entregado 2.700 raciones alimenticias, 1.700 kits de dormir y se ha desplegado maquinaria en 17 cantones para atender 46 incidentes.
Ante esta situación, el COE Provincial aprobó por unanimidad mantenerse en sesión permanente y coordinar con la Secretaría de Riesgos la entrega de ayuda humanitaria.
Además, se anunció un bono agrícola para pequeños productores de arroz y maíz que hayan perdido sus cultivos, menor a las cinco hectáreas, debido a los efectos de las lluvias. La prefecta hizo un llamado al Gobierno para trabajar de forma coordinada y mancomunada.
“Tenemos que coordinar la ayuda humanitaria que entregamos, de manera que las diferentes instituciones no lleguen a los mismos lugares, porque sabemos que es tiempo de escasez de recursos económicos”, dijo la funcionaria.
En cualquier momento, y si las circunstancias así lo ameritan, el COE provincial declarará la emergencia. “Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a fin de que se sensibilice con la dura situación que vive hoy la provincia del Guayas”.
Compartir: