Embajada de Estados Unidos advierte que "proceso de revisión de visas no finaliza tras su emisión"
Como parte de la política migratoria del presidente Donald Trump, la Embajada de Estados Unidos en varios países, incluyendo en Ecuador, mantiene una campaña informativa sobre la emisión de visas.

Dos migrantes que arribaron al aeropuerto de Guayaquil luego de ser deportados desde Estados Unidos, febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Hasta ahora las visas a Estados Unidos, algunas de negocios y otras de turismo, se habían salvado de las políticas migratorias más estrictas del presidente Donald Trump.
Pero en una nueva alerta, entregada el pasado 27 de marzo, la Embajada de Estados Unidos, incluyendo la que funciona en Ecuador, advirtió que el 'proceso de revisión de visas no finaliza tras su emisión".
Es decir, que las autoridades estadounidenses se encargan de revisar a los titulares de estos documentos, con el fin de que cumplan con las leyes vigentes y normas migratorias del país norteamericano.
Y de comprobarse que algunos de los portadores infrinjan la ley, "revocaremos sus visas y los deportaremos".
¿Qué dice la ley estadounidense sobre las visas de turismo y cuándo pueden ser revocadas? En el caso de una visa de turista (B1/B2), las personas no pueden quedarse por más seis meses en el territorio estadounidense o el tiempo que el funcionario de Aduana fije en un pasaporte, cuando arriba al aeropuerto.
Además, una visa de turista no permite trabajar ni realizar un negocio a un migrante o viajero, tampoco podría estudiar, puesto que para estos oficios existen otros tipos de visa.
Sobre el caso de las visas para estudiantes, el secretario de Estado Marco Rubio dijo el pasado 4 de abril que se ordenó una revisión a las redes sociales de universitarios que habrían participado en protestas.
En declaraciones a medios como CNN, Rubio confirmó que el gobierno de Trump puede retirar los documentos a ciertos estudiantes "si están realizando actividades que van en contra de nuestro interés nacional, de nuestra política exterior, revocaremos la visa”.
La demanda de visas para los Estados Unidos sigue siendo alta, y el tiempo de espera para una entrevista en Ecuador actualmente es de entre seis meses y un año, señala el Consulado de Estados Unidos en Ecuador.

Fronteras siguen cerradas
Por otra parte, este no es el único recordatorio del gobierno de Trump para quienes intenten migrar a Estados Unidos de forma irregular.
El 6 de abril, nuevamente la Embajada estadounidense en Ecuador recordó que las fronteras están cerradas y que se sigue aumentando la vigilancia en los puntos de ingreso a Estados Unidos.
"Si intentas cruzar serás detenido y expulsado", dice el mensaje que incluye una foto de Trump y las etiquetas en redes sociales 'ni lo intentes' y 'Estados Unidos primero'.

Según la administración de Trump, las estrictas medidas migratorias están dando resultados y muestran, por ejemplo, la caída de viajeros que se arriesgan por la selva del Darién en Panamá, yque luego llegaban a la frontera estadounidense.
En efecto, la caída de las cifras en el Darién es drástica: en lo que va de marzo de 2025 cruzaron el Darién, 194 migrantes, y 408 en febrero, unas cifras muy bajas frente a los 37.166 de febrero y 36.841 de marzo de 2024.
Solo en Ecuador, durante el primer trimestre de 2025 hubo más expulsados que en todo 2019: más de 2.000 personas han llegado al país en los vuelos de deportaciones de Estados Unidos.
Compartir: