Humitas y un cuy gigante, las estampas del ecuatoriano en Nueva York por la segunda vuelta presidencial
Desde Australia hasta Estados Unidos, más de 456.000 ecuatorianos votan en el exterior en esta segunda vuelta presidencial, y en Nueva York, los migrantes aprovecharon para vender sus productos.

Un migrante ecuatoriano en los exteriores de un recinto electoral en Long Island, Queens, Nueva York, durante la segunda vuelta, 13 de abril de 2025.
- Foto
Selene Cevallos / Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador arrancaron en el exterior un día antes, la tarde del 12 de abril, debido a los diferentes horarios en las tres circunscripciones donde se encuentran los votantes.
Desde Estados Unidos a Australia, más de 456.000 ecuatorianos en el exterior están habilitados para votar, y de estos, al menos, 120.000 lo hacen en recintos electorales de Nueva York.
En este estado se abrieron cuatro recintos, la mayoría en colegios de la ciudad. Mientras que en Nueva Jersey, un estado cercano a Nueva York, se habilitaron otros tres lugares de votación.
En Nueva York, en la parte externa del recinto electoral en Long Island City de Queens, hubo disturbios porque los votantes se quejaron de que había propaganda electoral en favor de la candidata del correísmo, Luisa González.

Debido a los incidentes, la policía de la ciudad se hizo presente en los exteriores del lugar para apaciguar los ánimos.
Además de esta novedad, los comicios en Nueva York han servido para los migrantes oferten sus productos y platos típicos ecuatorianos.
Por ejemplo, PRIMICIAS constató que varios vendedores habían instalado puestos de comida con humitas, coladas y helados.

En otros casos, había hasta un cuy gigante, en referencia al plato tradicional de Azuay y Cañar.

Compartir: