Ecuatorianos en Madrid ya pueden certificar su experiencia laboral sin título: conozca cómo hacerlo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró, al comienzo de su visita a Quito, que los ecuatorianos que viven en Madrid "no son extranjeros, están en su casa".

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Alejandro Dávalos, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en la firma de la acreditación de competencias para ecuatorianos en Madrid, 9 de abril.
- Foto
Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los ecuatorianos residentes en Madrid tiene un nuevo beneficio en España: podrán certificar su experiencia laboral adquirida sin necesidad de un título profesional. Este fue el protocolo ratificado este 9 de abril durante la visita de Isabel Díaz Ayuso a Quito.
Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, firmó oficialmente el acuerdo en una cita que contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Alejandro Dávalos.
A los "ecuatorianos les llamamos madrileños del Ecuador, y les encanta", bromeó Ayuso, que aseguró que madrileños y ecuatorianos tienen "una forma parecida de ver la vida".
Pero, ¿qué exactamente es Protocolo General de Actuación entre la Comunidad de Madrid y Ecuador, firmado este miércoles?
Este acuerdo permitirá que los ecuatorianos que viven y trabajan en Madrid, pero que no cuentan con títulos académicos formales, puedan certificar su experiencia laboral de manera gratuita.
Haciendo esto podrán acceder a mejores oportunidades de empleo en sectores clave como construcción, sanidad, tecnología, transporte, manufactura, gastronomía y cuidados de larga duración.
La presidenta Díaz Ayuso destacó que este protocolo busca "acreditar las habilidades de estos trabajadores, aprovechar su experiencia y ayudar a otros tantos a superar los obstáculos del mercado de trabajo".
Por su parte, el embajador Alejandro Dávalos subrayó que cerca del 50% de los ecuatorianos en España residen en Madrid, lo que convierte a esta comunidad en una de las más integradas y dinámicas de la región.
"Esperamos que este acuerdo se convierta en una verdadera oportunidad laboral para nuestra comunidad no solo en España, sino también en otros países de la Unión Europea", afirmó.
En la Comunidad de Madrid residen más de 100.000 ecuatorianos, unos 77.000 con nacionalidad española y 33.000 con permiso de residencia.
De ahí la importancia de este viaje para el Gobierno de Díaz Ayuso de "fortalecer lazos con una comunidad muy presente en la región".
¿Cómo acceder a esta certificación?
El proceso para certificar la experiencia laboral es completamente gratuito. Los ecuatorianos interesados deben acudir a cualquiera de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid, disponibles en los 179 municipios de la región.
Allí, personal técnico especializado evaluará la experiencia profesional mediante entrevistas y cuestionarios estandarizados, sin requerir títulos académicos formales.
Este procedimiento ya está en funcionamiento y se ha consolidado como un modelo eficaz, que hasta la fecha ha permitido certificar la experiencia de más de 16.000 personas en diversos sectores.
Requisitos clave:
- Residencia: Estar viviendo en la Comunidad de Madrid.
- Experiencia previa: Haber trabajado previamente en alguno de los sectores estratégicos.
- Presencialidad: Acudir directamente a una de las oficinas de empleo para iniciar el proceso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid también anunció que este protocolo, que tendrá vigencia de 4 años, está abierto a futuras ampliaciones, tanto para incluir más sectores como para extenderse a otras comunidades autónomas en España.
Como parte de la agenda de fortalecimiento de relaciones, Díaz Ayuso estará de visita en Ecuador hasta el 11 de abril, donde mantendrá encuentros con empresarios y autoridades para fomentar nuevas inversiones y oportunidades para los ecuatorianos, tanto dentro como fuera del país.
Compartir: