Ecuador está en la lista de los 10 países con más solicitantes de asilo en España
Ecuador es décimo en la lista de los países con más solicitantes de España durante 2024. ¿Cuántos compatriotas realizaron ese trámite?
![Una oficina para solicitantes de asilo en Madrid ante la que esperan inmigrantes latinoamericanos, en una imagen de archivo.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67ab3deb41098.jpeg)
Una oficina para solicitantes de asilo en Madrid ante la que esperan inmigrantes latinoamericanos, en una imagen de archivo.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ecuador, que tiene una numerosa pobblación en España, se encuentra en la lista de países con más solicitantes de asilo en ese país, según el informe publicado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Venezuela y Colombia se mantienen como las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con más del 63 % de las peticiones en 2024. Ecuador está en el puesto 10.
Mali, con un aumento del 700 % en el número de peticiones, ha desplazado a Perú como tercer país de origen, de acuerdo a esta organización no gubernamental.
"167.366 personas solicitaron asilo en España durante el año, lo cual supone un leve aumento respecto a 2023, a pesar de las previsiones alarmistas", informó la CEAR en sus redes sociales.
Venezuela tiene 66.134 solicitantes de asilo, Colombia suma 40.140, mientras que Ecuador registra 1.657 migrantes que aplicaron este trámite en 2024.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/02/11/67ab3cf21996c.jpeg)
La CEAR denuncia que a finales de 2024 España tenía más de 242.000 solicitudes de protección internacional pendientes de resolución, un 27 % más que el año anterior.
El informe 'Más que cifras' valora que España ha mejorado su tasa de reconocimiento de protección internacional del 12 al 18,5 %, aunque sigue alejada de la media europea, del 40 %.
CEAR señala que "las resoluciones negativas siguen aumentando" debido, sobre todo, a las denegaciones que reciben un gran número de personas de Colombia año tras año, "pese a la situación de amenaza constante que siguen sufriendo en este país".
Compartir: