¿Qué es un seguro de gastos mayores, cómo funciona y qué cubre?
Más allá de las pólizas médicas, existen seguros creados específicamente para esos momentos en los que surgen, de manera imprevista, gastos considerables en salud.

Fotografía referencial de una persona que es intervenida por médicos en una operación dentro del quirófano de un hospital.
- Foto
Richard Catabay / Unsplah
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Son tiempos de incertidumbre. En 2020, el mundo vivió una pandemia que llevó a millones de personas a las salas de urgencias, para después dar paso a olas de desempleo y un menor crecimiento económico. Una de las inversiones que tomó popularidad desde la época del Covid-19 son los seguros.
Y entre los seguros, los más conocidos son los seguros de vida y otros enfocados a aspectos relacionados con las hipotecas o la vivienda.
Sin embargo, también existen pólizas diseñadas especialmente para aquellos momentos en los que se debe desembolsar cantidades considerables de dinero ante un imprevisto fuerte que impacte a la salud: los seguros de gastos mayores.

¿Qué es un seguro médico de gastos mayores?
Desde ABC Seguro, corredora de seguros que trabaja con 10 aseguradoras en Ecuador, explican que este tipo de pólizas son creadas para ofrecer "la cobertura de gastos altos en servicios de salud", que como referencia incluye egresos mayores a los USD 5.000 por accidentes, enfermedades catastróficas o infecciosas.
Patricio Salas, secretario ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (FEDESEG), precisó a PRIMICIAS que el monto desde el cual estas pólizas tienen efecto se debe negociar con la aseguradora y que, por lo general, empieza a partir de los USD 10.000.
En este punto puede surgir la duda ¿para qué tener un seguro de gastos mayores si ya se cuenta con un seguro de salud normal?
La diferencia de un seguro de salud con uno de gastos mayores
Salas explica que los seguros de salud normales sirven para aquellos gastos corrientes que pudieran existir y que no están diseñados para ofrecer un soporte ante enfermedades o cuadros médicos catastróficos que puedan surgir después de la adquisición del seguro. Ese sería el caso, por ejemplo, de un diagnóstico de cáncer o un accidente, en los que el costo de los tratamientos o medicamentos puede ser alto.
Ahí es cuando entran los seguros de gastos mayores.
Además, estas pólizas también suele cubrir gastos relacionados al embarazo de una pareja, pero los detalles de aquello deben ser consultados y acordados con la aseguradora.

El ejecutivo de la FEDESEG señala que, tal como ocurre con otro tipo de seguros, se debe tomar en cuenta cuál será el monto máximo a ser asegurado y a partir de qué suma aplica, además del periodo de carencia, es decir, el tiempo en el que el seguro no tendrá efecto para cubrir posibles gastos.
La letra pequeña de los seguros
Como ocurre en otras pólizas, estos seguros de gastos médicos mayores no ofrecen cobertura en el caso de enfermedades preexistentes.
Esto quiere decir que no se cubren patologías o cuadros que fueron diagnosticados antes de la adquisición del seguro, explica Salinas.

Desde la FEDESEG se ilustra que el propósito de estas herramientas es "restablecer la salud", por lo que cirugías estéticas o accidentes relacionados con el consumo de drogas no están cubiertos por estos seguros.
No obstante, aclaran que en el caso que una persona sufra una desfiguración como resultado de un accidente sí se cubrirían los gastos relacionadas a la operación de reconstrucción.
Por último, Salas recalca que no todas las empresas que ofrecen seguros en Ecuador ofertan los de gastos mayores, y que estos se pueden adquirir sin necesidad de contar con un seguro de salud básico.
Compartir: