Más de 450.000 niños y adolescentes de Ecuador están fuera del sistema educativo
En el año lectivo 2024-2025 se registran más de 19.000 estudiantes que abandonaron sus escuelas y colegios. Según el Ministerio de Educación, otros 53.400 retomaron sus estudios.

Un niño en una calle de Quito, en marzo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pobreza, violencia y escaso interés por los estudios son algunas de las razones por las que niños y adolescentes ecuatorianos se encuentran fuera del sistema educativo.
Según el Ministerio de Educación, en el país hay más de 450.000 niños y adolescentes, de entre tres y 17 años, que no asisten a una de los 16.000 escuelas y colegios que hay en el país.
"Tenemos una tasa de matrícula que bordea el 90% y que corresponde a 4.059.952 estudiantes. Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señala que la población de niños y adolescentes es de 4,5 millones. Es decir, hay alrededor de 450.000 que no están inscritos", dice Galo López, director de Análisis e Información Educativa del Ministerio de Educación.

El funcionario asegura que el Ministerio trabaja para identificar si existen nuevas causas por las que los niños y adolescentes no estudian. Aunque cree que la migración interna que enfrenta el país es una de ellas, pues hay decenas de familias obligadas a desplazarse constantemente por diferentes ciudades.
Para intentar que esos niños regresen a las aulas, así como quienes abandonaros sus planteles, el Ministerio de Educación asegura que despliega brigadas en zonas rurales para convencerlos de que retomen sus estudios.
Sin embargo, esta tarea no es fácil. Datos del Ministerio de Educación muestran que algo más de 73.000 estudiantes abandonaron las aulas en el año lectivo 2023-2024. Una cifra que cayó a cerca de 19.000 en febrero de 2025, tras la reinserción de 53.000, sobre todo, en la Costa y en la Sierra.
López asegura que, en los últimos años, la tasa de abandono escolar se ha reducido en Ecuador, pasando de 2,11% en el año lectivo 2021-2022 a 1,75% en el ciclo 2023-2024.
¿Por qué hay menos estudiantes en Ecuador?
El número de estudiantes matriculados en Ecuador registra una caída constante desde la pandemia de Covid-19. En el ciclo académico 2019-2020, el Ministerio de Educación contabilizó 4,4 millones de alumnos, 100.000 más que los 4,3 millones que se matricularon al año lectivo siguiente.
Sin embargo, las cifras más bajas llegaron en los años 2023-2024 y 2024-2025. En el primero hubo 4,2 millones de estudiantes y en el segundo, 4,1millones, que es la cifra más baja desde 2019.
El Ministerio explica que este fenómeno responde a dos factores:
- Menos población de niños y adolescentes
- Menos estudiantes extranjeros
En el primer caso, la entidad explica que en Ecuador cada vez hay menos nacimientos y, por consecuencia, menos estudiantes. El Censo de Población y Vivienda 2022, por ejemplo, muestra que durante ese año hubo una tasa de 1,86 nacidos vivos por cada mujer.
52 años antes, en 1970, ese indicaron era de 6,39 niños nacidos por cada mujer. Desde entonces, la caída ha sido constante: para 1980, el promedio llegó a 4,89 y, para el año 2000, se redujo a 3,26.
"La población de Ecuador está decreciendo y, por eso, hay menos matriculados", insiste Galo López, director de Análisis e Información Educativa del Ministerio de Educación.
Con relación a los estudiantes extranjeros, López explica que también hay una reducción en el número de la matrícula. "En 2021 hubo un pico de más de 87.000 estudiantes de Venezuela, Perú, Colombia y otros países, pero ahora son menos de 65.000".
El Ministerio asegura que la caída del número de estudiantes no es exclusivo de Ecuador, sino que responde a un "comportamiento de la población en toda la región".
Compartir: