Durán captará agua potable del río Daule y anuncia un proyecto de USD 65 millones para cerrar crisis hídrica
El sistema captará hasta 3.900 metros cúbicos por hora y buscará abastecer a decenas de miles de familias que dependen de camiones tanqueros. El Municipio buscará financiamiento con multilaterales.

Autoridades del Municipio de Durán y del Consorcio Aguas de Durán anunciaron que el cantón captará el agua potable del río Daule, este 2 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Durán presentó este 2 de abril de 2025 los resultados del estudio para la identificación de un nuevo punto de captación de agua potable. La nueva fuente de abastecimiento se ubicará en el río Daule, a casi 40 kilómetros de la ciudad, lo que permitirá mitigar el severo déficit hídrico que enfrenta el cantón, donde más de 70.000 familias carecen de agua potable por tubería.
El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Durán (Emapad), Rodolfo Baquerizo, explicó que el sistema contempla captación, conducción, planta de tratamiento y cisternas de almacenamiento.
La línea de conducción, que partirá del norte de Guayaquil, atravesará los cantones Daule y Samborondón hasta llegar al sector del Peñón del Río, en el norte Durán. "La capacidad de captación será de hasta 3.900 metros cúbicos por hora e incluirá la construcción de reservorios para garantizar el abastecimiento", dijo Baquerizo.
El proyecto tendrá una inversión estimada de USD 65 millones, divididos en USD 7,9 millones para la captación, USD 35,3 millones para la conducción, USD 16,1 millones para la planta de tratamiento y USD 6 millones para la construcción de cisternas con capacidad de 25.000 metros cúbicos.
David Pinos, representante del consorcio Aguas de Durán, la empresa que realizó el estudio, detalló que la selección del punto de captación en el río Daule responde a un análisis técnico que consideró distintos afluentes, incluyendo los ríos Babahoyo, en cuya ribera se encuentra Durán, así como los ríos Pula y Los Tintos.
"El Daule, al estar regulado por la represa Daule-Peripa, garantiza mayor estabilidad en el caudal y mejor calidad del agua, lo que reduce costos de potabilización".
Rodolfo Baquerizo, gerente de Emapad.
Permisos ambientales
El Municipio de Durán prevé obtener los permisos ambientales en un plazo de seis meses y adjudicar la obra en el último trimestre del año. El plazo de ejecución supera los dos años.
Para su financiamiento, se busca apoyo del Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Francesa de Desarrollo, banca privada o se estudia la posibilidad de una alianza público-privada.
Actualmente, Durán cuenta con una capacidad de abastecimiento de entre 1.800 y 2.000 metros cúbicos de producción de agua por hora -la administración municipal dice que halló hace casi dos años una producción de 1.400-.
La ciudad se abastece a través de siete pozos subterráneos en la parroquia El Chobo, en el cantón Milagro, a 31 kilómetros de distancia.

Según Baquerizo, la demanda real es de 6.000 metros cúbicos por hora, lo que deja un déficit hídrico de alrededor del 75%.
Solo 40.000 de los casi 110.000 hogares y empresas de la ciudad cuentan con redes domiciliarias de agua potable, por lo que una siguiente fase del proyecto contempla en paralelo tender tuberías a más de la mitad de hogares sin servicio, a un costo todavía por determinar.
Con la ejecución del nuevo sistema de captación y potabilización, el Municipio de Durán espera reducir el déficit hídrico "a cero" en la ciudad.
Compartir: