Sigue evaluación y tala de árboles en Cuenca tras colapsos y muerte de dos niños
Este 14 de febrero concluyó el primer diagnóstico de araucarias en el Parque Calderón con la extracción de muestras de troncos. En Cuenca se realizan talas para prevenir colapsos.
![Técnicos realizaron la evaluación a la salud de las araucarias del Parque Calderón, en Cuenca, este viernes 14 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/14/67afdb05f412a.jpeg)
Técnicos realizaron la evaluación a la salud de las araucarias del Parque Calderón, en Cuenca, este viernes 14 de febrero de 2025.
- Foto
Municipio de Cuenca
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras la seguidilla de caídas de árboles en Cuenca, uno de ellos en el Parque Calderón, este viernes 14 de febrero de 2025 se ejecutó el primer diagnóstico de las araucarias.
Ahí hace 10 días un árbol cayó y dejó daños en la infraestructura. Personal del Cuerpo de Bomberos, la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC) trabajaron en la madrugada para retirar los troncos y realizar la limpieza.
La evaluación de este viernes fue ejecutada por la Universidad Nacional de Loja, en coordinación con el Municipio de Cuenca, la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales, y la presencia del alcalde Cristian Zamora.
Las pruebas incluyeron la extracción de muestras de los troncos mediante el uso de un barreno, técnica que permite evaluar la salud estructural y fisiológica de los árboles sin causarles daño significativo, informó el Municipio de Cuenca. Este análisis permitirá determinar el estado actual de las araucarias.
Los resultados del diagnóstico serán presentados a la ciudadanía en un plazo de 15 días para informar sobre el estado de estas especies emblemáticas y definir estrategias para su protección y mantenimiento.
Otras caídas de árboles
El pasado 30 de enero la caída de un árbol de gran tamaño ocasionó la muerte de dos niños en el parque La Paz.
El árbol cayó de manera súbita mientras un grupo de niños jugaba en el espacio. Una niña falleció en el sitio debido a los fuertes golpes y el niño fue trasladado hasta el hospital Vicente Corral Moscoso, pero falleció.
De acuerdo con el Municipio, las raíces estaban podridas y esto se pudo comprobar tras la caída y la exposición de las mismas en la superficie.
Una de las acciones ante estos hechos fue que, en los parques de mayor concurrencia, se ejecute un análisis de los árboles que podrían tener problemas y riesgo de colapsar, aunque a simple vista no se pueda detectar.
En estos días se han realizado talas de árboles por los riesgos de colapso.
Solo en enero de 2025, 41 árboles cayeron en espacios públicos de Cuenca, según un reporte de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC) al que PRIMICIAS tuvo acceso.
En todo 2024, la EMAC registra más de 200 árboles colapsados, una cifra mucho más alta que la de 2023, cuando se cayeron 80 árboles.
Compartir: