Deslaves y lluvias en Ecuador: Vías afectadas en Sigchos, inundaciones en Santa Elena y casas bajo tierra en Loja
Varios derrumbes se reportaron en Sigchos, en Cotopaxi, debido a las lluvias de este 7 de abril. Por los aguaceros, también hubo novedades en comunas rurales de Santa Elena y en Loja.

Deslizamiento de tierra en el caserío Quishuna, cantón Sigchos, en Cotopaxi, este 7 de abril de 2025.
- Foto
Municipio de Sigchos
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Familias en Guápulo, norte de Quito, amanecieron con vías cerradas y lejos de sus hogares tras un deslave de tierra que destruyó una vivienda y dejó varios carros atrapados.
La tierra y el lodo cubrieron una parte de Guápulo la tarde del 6 de abril en medio del fuerte invierno en Ecuador, que ya deja 32 muertos a nivel nacional.
Por la mañana de este 7 de abril, la avenida Conquistadores siguió cerrada mientras continúan las tareas de limpieza de la vía.
Pero esta no es la única emergencia producto de las lluvias en Ecuador en las últimas horas, puesto que desde Quito, pasando por Santa Elena, Sigchos y hasta Loja, el país entero afronta fuertes deslizamientos de tierra, inundaciones y otros incidentes.
07/04/2025
20:52
Derrumbes en Sigchos
El cantón de Sigchos, en la provincia de Cotopaxi, soportó intensas lluvias este 7 de abril. Producto de las precipitaciones, hubo varios derrumbes y hasta un aluvión.
En redes sociales circularon varios videos que captaron el momento cuando ocurrieron los deslizamientos de tierra.
Principalmente, los derrumbes afectaron las vías de sectores como Chinalo Alto e Isinliví.
Sin embargo, las autoridades indicaron que aún se realizan evaluaciones para conocer el real impacto del evento natural.
Maquinaria trabaja en en el caserío Quishuna, tras deslave en el cantón Sigchos este 7 de abril de 2025.Municipio de Sigchos El ECU 911 agregó que el deslizamiento afectó al caserío Quishuna, aunque no se reportaron personas heridas por el incidente.
Además, la central de monitoreo de Ambato indicó que la vía Zumbahua - Sigchos estaba cerrada por otro deslizamiento de tierra en el sector de Margarita.
07/04/2025
12:26
Más deslaves en Loja
Loja, provincia fronteriza con Perú, es la que más fallecidos registra a causa de las lluvias: nueve personas, quienes han muerto enterradas después de que grandes cantidades de tierra cayeran encima de sus viviendas o vehículos.
Y este 7 de abril, las FF.AA. reportan que miembros del Ejército colaboran en las tareas de limpieza de un nuevo deslave, esta vez en la parroquia La Victoria del cantón Macará.
En las imágenes entregadas se evidencia cómo al menos ocho militares tratan de despejar la tierra y piedras que sepultaron una vivienda en la zona.🚨 Fuerzas Armadas del Ecuador apoyan a la población afectada por las lluvias en Loja#Loja | Ante los deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias en la parroquia La Victoria, cantón #Macará, #BloqueDeSeguridad a través de Fuerzas Armadas del Ecuador, desplegaron… pic.twitter.com/oTln0bBKgz
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) April 7, 2025
07/04/2025
12:25
Un muerto por un rayo
¿Cuáles son las probabilidades de que una persona muera por culpa de un rayo? En Ecuador, debido al fuerte invierno y las tormentas, es cada vez más frecuente.
La Secretaría de Riesgos confirmó la muerte de una persona luego de recibir un rayo en el sector Mercedes Cadena de Guamote, en Chimborazo.En esta provincia hubo lluvia, vientos fuertes y descargas eléctricas, con lo que la cifra de muertes por la época invernal registrada desde inicios de año subió a 34.
El fuerte temporal, que en las últimas semanas ha provocado inundaciones y deslizamientos en varias partes del país, ya deja 136.573 personas afectadas desde el inicio del 2025, otras 26.581 personas damnificadas y 111 heridas.
07/04/2025
12:15
Comunas de Santa Elena bajo el agua
Las fuertes lluvias dejan sus estragos en varias comunidades rurales de la provincia de Santa Elena, donde algunas familias, tienen que refugiarse en albergues temporales.
Blanca Espinoza, es una habitante de la comuna Palmar, y junto a 87 personas más, forman parte de las familias que lo han perdido todo en el reciente invierno.
“Mi casa se llenó todita de agua, no vale nada, ni el techo, ni el piso, y menos mis cositas, todo se perdió” lamentó la mujer.
Una mujer camina en medio del agua en su casa en Palmar, una de las comunidades rurales afectadas por el invierno en Colonche, Santa Elena, 7 de abril de 2025.Primicias Palmar es una de las 18 comunas de la parroquia de Colonche y de las cuales nueve han sufrido severas afectaciones, como Manantial de Guangala y Salanguillo.
“Nosotros estamos aislados, llevamos varios días en esta situación, y mis hermanos comuneros no pueden salir a trabajar, no pueden visitar sus cultivos” expresó Jonathan Guale, presidente de Salanguillo.
07/04/2025
12:20
Peligro por represa
A la grave situación en Palmar se suman otros nueve recintos muy pobres en Santa Elena como Ceibitos, Las Balsas y el Corozo.
Ítalo Cacao, presidente del Gad Parroquial de Colonche, detalló que el principal riesgo de la zona es que los niveles de la represa San Vicente han sobrepasado las normas.“Fuertes precipitaciones que se han vivido dentro de la cordillera Chongon Colonche han hecho que este embalse sobre pase su cota máxima, que es de 57, ahora está en 58.5” comentó el dirigente comunal, destacando que en estos sectores más de 300 familias están afectadas.
Santa Elena forma parte de las provincias que están declaradas en estado de emergencia por la época invernal, pero los ciudadanos sienten que la ayuda no llega de forma oportuna.
Compartir: