Deslave en Guamote, Chimborazo, deja más de 200 personas incomunicadas y pérdidas en cultivos
Un deslizamiento de gran magnitud sepultó más de diez hectáreas en la parroquia Cebadas, afectando vertientes de agua y dejando a varias comunidades aisladas.

Un derrumbe que ha dejado incomunicados al menos a 200 familias en la parroquia Cebadas. 31 de marzo de 2025
- Foto
Cortesía GAD Cebadas.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Todavía era de madrugada cuando un estruendo rompió el silencio en la comunidad San Vicente de Tablillas, en el sector conocido como Washa Kinri, parroquia Cebadas, cantón Guamote (Chimborazo)
En cuestión de segundos, media montaña colapsó y una enorme masa de tierra descendió con fuerza, arrasando más de diez hectáreas de terreno y sepultando las vertientes de agua que abastecían a varias comunidades de la zona.
La emergencia dejó a más de 200 personas incomunicadas y sumió a los pobladores en la incertidumbre.
"Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado pérdidas humanas. Sin embargo, los daños materiales son significativos".
José Caín, presidente del Gobierno parroquial de Cebadas
El deslave atrapó a varias cabezas de ganado, y en la mañana, los comuneros intentaban rescatar a los animales con la esperanza de encontrar alguno con vida.
"Hace más de dos años notamos una grieta en la cima de la loma, pero nunca pensamos que algo así pasaría", comentó un poblador.
Las comunidades no solo enfrentan la falta de agua, sino también el aislamiento, ya que la carretera principal quedó destruida en varios tramos.
Ligia Chiluisa, una de las afectadas, lamentó la pérdida de sus cultivos y expresó su preocupación por el impacto de las fuertes lluvias.
"Nos hacen padecer cada vez más, y ahora hemos perdido todo", dijo con tristeza.
Al lugar llegaron autoridades locales y equipos de gestión de riesgos del cantón Guamote para evaluar la situación.
El presidente del GAD parroquial de Cebadas señaló que se están buscando soluciones urgentes para restablecer el acceso vial y garantizar el suministro de agua a las comunidades afectadas. Mientras tanto, los comuneros se organizan, removiendo escombros y buscando alternativas para no quedar completamente aislados.
Compartir: