Desbordamiento de ríos aísla a cientos de familias en el sector rural de la provincia de Guayas
La etapa lluviosa deja a cerca de 500 familias aisladas en el cantón Palestina y más de 300 afectadas en el vecino cantón Santa Lucía. Los habitantes salen de casa en canoas o con el agua a la rodilla. En Guayas se registran más de 5.000 personas afectadas y se prevé un aumento de las lluvias.

Kevin Morales, de 16 años, sale de su casa al colegio en medio de inundaciones en el recinto Macul, cantón Palestina (Guayas), el lunes 24 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Bajo un cielo despejado y sin amenaza de más lluvias, Kevin Morales, de 16 años, avanza con los pantalones enrollados hasta las rodillas y los zapatos en la mano. El agua estancada, que lleva dos semanas sin drenar, le llega a la mitad de la pantorrilla en el recinto Macul, cantón Palestina (Guayas).
En las zonas bajas del sector, los habitantes usan canoas o caminan por agua estancada para sortear tramos de terrenos anegados.
“Lleva tres días lloviendo por las noches y eso no permite que el agua baje. Aquí, en los bajos de la casa de una vecina, ya tenemos una canoa porque el nivel del agua puede subir mucho más”, añadió Morales.
Frente al sector, otros estudiantes usaban canoas al mediodía de este lunes 24 de febrero de 2025 para sortear los 200 metros de terrenos anegados que los separan de la escuela.
La escena se repite en decenas de recintos rurales de Guayas, donde las lluvias persistentes desde el 10 de febrero han convertido caminos en ríos y cultivos en pantanos. La Prefectura del Guayas registra 40 emergencias de impacto, en su mayoría inundaciones, y 5.178 personas afectadas en la provincia.
En los próximos días se prevé un aumento de los indicadores de lluvia en la provincia, de acuerdo a los reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), informó la prefectura.

En el recinto La Corona, aislado desde hace 14 días por el desborde del río Pula, 58 familias dependen de helicópteros militares o canoas improvisadas para sobrevivir. Solo se puede ingresar al sector por vía aérea o fluvial.
En todo el cantón Palestina, unas 500 familias afectadas por las inundaciones se encuentran incomunicadas, de acuerdo con el municipio, y 400 de ellas registran la pérdida de cultivos de arroz, que quedaron bajo el agua, según datos de la Dirección de Riesgos del Municipio.
Mientras que en el vecino cantón Santa Lucía, también en Guayas, la coordinación de Riesgos del Municipio, reporta 324 familias afectadas (1.952 personas) por una etapa lluviosa que comenzó a afectar al sector rural con una crecida sostenida del nivel de los ríos, desde el 10 de febrero.
Amenaza de presa pone el alerta a arroceros
María Anchundia, coordinadora de Riesgos del Municipio de Santa Lucía, explica que el río Daule, clave en la región, roza niveles críticos.
Los niveles del río Daule han venido creciendo de forma sostenida desde hace dos semanas, pero este lunes 24 de febrero rozó su límite de alerta.
“Aunque los técnicos de la presa Daule-Peripa nos han informado que no han abierto compuertas -solo liberan agua por turbinas-, su cota está en límites de riesgo".
María Anchundia, coordinadora de Riesgos del Municipio de Santa Lucía.
"Nos intriga el aumento abrupto del río sin lluvias intensas en la cuenca baja, siendo que presuntamente se libera agua en la presa de una forma un poco más controlada", agregó.

La cuenca Daule del río Daule se vio afectada por inundaciones que se prolongaron por semanas, incluso sin lluvia, debido al desfogue de agua de la represa, algo que según Anchundia se está convirtiendo en un problema crónico. El COE Cantonal está en sesión permanente desde el 20 de febrero.
Mientras que en Palestina, el río Pula duplica su nivel de alerta desde el 10 de febrero. Y este 24 de febrero se acercó al límite crítico, según datos de monitoreo de la Alcaldía. El afluente registra desbordamientos tanto en el recinto La Corona como río abajo en el recinto Las Peñas (cantón Salitre).
“El Daule también está creciendo y estamos comunicándonos con técnicos de la represa Daule-Peripa, porque vemos muchos lechuguines en el río (planta acuática que se acumula en la presa) y no nos han avisado si están realizando descargas”, señaló Vulgarín. "Nos preocupa también la perdida de cultivos".
La Prefectura del Guayas realizaba hasta este lunes 24 de febrero el conteo de pérdidas en hectáreas de arroz, por lo que aún carecen de cifras oficiales.
De acuerdo a la entidad este lunes se registraron además reportes de sectores con inundaciones en Daule, Naranjal, Pedro Carbo, Playas, Balzar, Durán, Salitre, Simón Bolívar y Jujan. Además de los dos ríos desbordados, 17 tenían tendencia a crecer.
Compartir: