Un volumen igual a casi 129.000 piscinas olímpicas se ha descargado de la represa Daule-Peripa
Las descargas controladas continúan en la represa Daule-Peripa, en Guayas. CELEC proyecta que el embalse alcance la cota máxima en la mañana de este viernes 18 de abril de 2025.

La prefectura de Guayas, Marcela Aguiñaga, y funcionarios del gobierno provincial monitorean descargas de la represa Daule-Peripa, el 17 de abril de 2025.
- Foto
Prefectura de Guayas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una cantidad equivalente a casi 129.000 piscinas olímpicas han sido desalojadas de la represa Daule-Peripa en poco más de cinco semanas, según datos de la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), sobre el mayor embalse del país.
La información fue presentada por Pablo Espinosa, gerente de CELEC EP Hidronación, el 16 de abril de 2025, durante una reunión con autoridades de varios municipios y las prefecturas de Guayas y Manabí, en donde tiene su influencia esta represa.
El funcionario expuso la situación actual del embalse y destacó la importancia de realizar las descargas controladas que CELEC EP Hidronación ejecuta desde el pasado 11 de marzo, y han permitido evacuar un volumen de 322 hectómetros cúbicos (Hm³), informó un comunicado.
Si se toma en cuenta que una piscina olímpica estándar tiene un volumen de 2.500 m³ (o 2,5 millones de litros), la cantidad evacuada de la represa es igual a 128.800, es decir, como si cada habitante de Guayaquil tuviera su propia piscina... y todavía sobrarían miles.
Estas descargas continúan, ya que en la mañana de este jueves, el nivel del embalse se encontraba en 84,90 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir, a 10 centímetros de su cota máxima de operación (85,00 msnm).
Ante esta situación, se aumentará la apertura de las compuertas a 75 centímetros, lo que permitirá una descarga controlada de 323 m3/s por vertedero. La apertura previa estuvo en 50 cm, informó CELEC en un comunicado.
Aseguró que esta decisión fue comunicada a los gobiernos locales de los cantones Pichincha (Manabí), El Empalme, Balzar, Palestina, Santa Lucía, Daule, Nobol, Samborondón y Guayaquil, así como a las prefecturas de Guayas y Manabí, y a la secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
CELEC proyecta que el embalse alcance la cota 85 msnm en la mañana del viernes 18 de abril. La entidad señaló que las descargas seguirán siendo controladas pero obligatorias, y que garantiza la seguridad de las estructuras de represamiento.
Compartir: