Sismo en Esmeraldas: Un día después aumentan daños y la desesperación ciudadana, "me salvé de milagro"
Nuevas casas con daños severos fueron detectadas el 26 de abril de 2025, un día después del sismo de 6,1 grados que golpeó Esmeraldas.

Un ciudadano camina frente a la fachada de un edificio destrozado el 26 de abril de 2025, un día después del sismo ocurrido en Esmeraldas.
- Foto
Israel Mora, PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
DESDE ESMERALDAS.- Apenas ha pasado un día desde el fuerte sismo de 6,1 grados que sacudió Esmeraldas la mañana del viernes 25 de abril de 2025, y la situación sigue siendo crítica.
Las calles, que el viernes estaban bloqueadas por escombros, aún muestran sus cicatrices; mientras que nuevas viviendas dañadas son reportadas conforme avanza el trabajo de evaluación de las autoridades.
Aunque el terremoto no dejó víctimas mortales, 20 personas resultaron heridas, 179 viviendas fueron afectadas y más de 700 ciudadanos han sufrido impactos emocionales y materiales. El temor persiste y evoca los recuerdos del devastador terremoto de 2016.
Entre las voces que resuenan con temor está la de Luis Cotera, vendedor ambulante de jugos en el centro de Esmeraldas. Cotera recuerda con angustia el momento en que sintió la tierra temblar bajo sus pies mientras limpiaba su puesto:
“Yo estaba barriendo debajo de la casa cuando se cayó la pared. Cuando vi que venía hacia mí pegué el salto a la calle y cayó la pared al piso. Me salvé de milagro”, relata aún conmovido, mientras agradece a Dios por seguir con vida.
Los daños meteriales complican el panorama. Pamela Santana, madre joven que recientemente perdió a su bebé, enfrenta hoy un dolor doble: el personal y el material. El temblor dejó su vivienda prácticamente inhabitable.
“Fue terrorífico. La casa se levantó como si fuera de papel. Perdimos paredes, ropa, electrodomésticos, todo. Somos siete personas aquí, dos madres solteras. Ahora no sabemos qué va a pasar”, lamenta Santana, quien junto a su familia intenta rescatar lo poco que quedó entre los escombros.
Alcaldía se concentra en cuatro tareas
El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, confirmó que brigadas municipales han estado trabajando en cuatro frentes principales: derribar paredes inestables para evitar accidentes, despejar calles principales como Espejo, Colón, Libertad y Olmedo, levantar información de viviendas afectadas y entregar kits alimenticios en barrios como La Ceiba y Propicia.
Villacís expresó su preocupación por la normativa que exige esperar hasta 72 horas para intervenir viviendas dañadas, un plazo que considera riesgoso para una ciudad altamente sísmica como Esmeraldas.
“Entendemos el procedimiento, pero nuestra gente no puede esperar. Hemos sufrido cerca de ocho terremotos fuertes en 100 años. No podemos aplicar las mismas reglas que en otros lugares”, reclamó.
Mientras las autoridades trabajan contrarreloj para asistir a las familias, el llamado de los ciudadanos es claro: necesitan ayuda urgente para reconstruir sus hogares y recuperar la tranquilidad que el sismo les arrebató.
Compartir: