¿Qué son los cucuruchos, infaltables personajes de la Semana Santa 2025 en Ecuador?
Los cucuruchos son personajes característicos del Viernes Santo, día en que se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret. A propósito de la Semana Santa, conozca su origen y el significado de sus prendas.

Imagen de archivo de cucuruchos durante la procesión de Jesús del Gran Poder en Quito.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Semana Santa 2025 en Ecuador es una oportunidad para disfrutar de coloridos personajes que son parte de procesiones como la de Jesús del Gran Poder, en Quito.
Precisamente, uno de ellos son los tradicionales cucuruchos. En las iglesias, decenas de voluntarios se inscriben para participar en las romerías bajo esa figura.
Cuando llega el Viernes Santo, día que conmemora la muerte de Jesús, los cucuruchos acompañan el caminar del nazareno y, en algunos casos, lo hacen descalzos o llevando pesadas cadenas en sus pies.
¿Cuál es el origen de este personaje?
En esencia, los cucuruchos son el pecado andante.
Vestidos con túnicas moradas y un capirote prominente, son la encarnación de la penitencia y la meditación.
El capirote es el característico gorro de forma cónica, cuya intención es apuntar al cielo.

Su uso data del siglo XV, durante la época de la Santa Inquisición, cuando se colocaban estos sombreros a las personas condenadas por el Santo Tribunal.
En ese entonces, según la falta cometida, el capirote podía variar de color, sin embargo, el morado es el tono que más se ha difundido, ya que simboliza luto y preparación espiritual.
En efecto, como parte del arrepentimiento de sus pecados, el cucurucho lleva cruces y recorre las calles como una forma de manifestar su culpa y dolor.
En otros países, estos personajes también son llamados como capuchón, capuz o capirucho.

Compartir: