Crisis en la Universidad Agraria: “Se han contratado a unas 100 personas a dedo, con salarios a dedo”
Las clases de unos 5.000 alumnos se retrasarían una semana y comenzarían en modo virtual. Una resolución del Consejo Universitario dispone que se investiguen las contrataciones, que se declare la 'paz' y que se prohíba el uso de armas.

Personal de la Universidad Agraria protestó en la puerta de la institución y denunció irregularidades en la institución.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un grupo de profesores y personal administrativo protestó el lunes 14 de abril en la puerta de ingreso de la Universidad Agraria del Ecuador, ubicada en la avenida 25 de Julio, en el sur de Guayaquil, denunciando irregularidades en el manejo de esta institución de educación superior.
Esta universidad maneja un presupuesto de USD 17 millones y tiene alrededor de 5.000 alumnos en las seis carreras presenciales y otras tres virtuales. El vicerrector Javier del Cioppo explicó a PRIMICIAS la crisis interna que vive la institución.
¿Cuál fue el motivo de la protesta?
Lo que se quería era evitar que ingresen personas ajenas a la institución, que han ingresado y que están haciendo un tipo de trabajo aquí adentro y que no tienen ninguna relación laboral con nosotros.
¿Cuántas personas?
Alrededor de 100 personas que se han contratado y no sabemos cuáles son sus funciones ni dónde están ubicados, en base a perfiles que han sido puestos a dedo sin ningún tipo de requisito y salarios a dedo también.
¿Cuándo se las contrató?
Aproximadamente hace tres meses eso está ingresado aquí, han sido contratadas y están en la institución sin ningún tipo de requerimiento ni justificativo.
¿Cómo se dieron cuenta?
Por los acontecimientos que se han venido sucediendo día a día en la institución. Inclusive hubo una situación la semana pasada, que la rectora se fue del país y no hizo lo que le correspondía.

¿No dejó encargado su puesto?
Exacto, supuestamente aduce que se ha ido en funciones, pero no se puede ir sin que lo conozca el Consejo Universitario, sin saber cuáles son las actividades que va a cumplir o las funciones, y en tal caso tenía que haber hecho uso de la subrogación o el encargo.
¿Quedó en acefalía la Universidad?
Exacto, por cinco días laborables. Imagínese si a la vicepresidenta de la República se la conminó y casi se la destituyó por haber faltado a laborar tres días, acá estaba sucediendo algo similar.
¿Por qué la rectora no solicitó permiso?
Desconozco, yo me enteré el jueves, y lo que hice fue reintegrarme, porque yo estaba saliendo de vacaciones. La subrogación está dada en el estatuto de la universidad, que manda que sea el vicerrector el que subrogue el cargo.
Sin embargo, dejó a personas ajenas a la institución, que no tienen ninguna relación laboral y que no cumplen con los requisitos de autoridad para hacer gestiones administrativas dentro del despacho.
¿La persona que quedó en reemplazo de la rectora está dentro de las nuevas contrataciones?
No, supuestamente es un asesor de la rectora, pero no tiene ninguna relación con nosotros. Ni siquiera está en dependencia con la institución, sin ningún tipo de documento ni nada, simplemente despachaba desde el rectorado.
¿Desde cuándo está sucediendo esto?
Esto se ha venido empeorando por la violación de derechos y la manipulación de personal en las distintas áreas, y de llevar personal de carrera a otras áreas sin ningún tipo de justificativo.
¿Se han hecho traslados de personal no acorde a las necesidades?
Exacto, para poder ingresar al nuevo personal.

Este nuevo personal ¿en qué áreas ha ingresado?
Por ejemplo, le doy uno, que es la coordinación de seguridad informática, el perfil que debe cumplir lo emite el Mintel (Ministerio de Telecomunicaciones); el perfil de la persona que ha ingresado no lo tiene y está laborando en ese sector, violando la ley y toda normativa.
¿Son docentes o también del área administrativa?
Es de la parte administrativa, yo como segunda autoridad de la institución no conozco bien quiénes y cuántos están ni a qué se están dedicando, pero muchos están en el área de compras y de procesos de adquisición.
Esta es una de las áreas sensibles en las instituciones
Exacto, y no hay personal de carrera. Eso es lo que ha originado estas preocupaciones y aparte que los trabajadores se sienten en sus derechos vulnerados, en maltratos y todo ese tipo de cosas.
¿Cuánto personal tiene la institución?
Normalmente llegamos a unos 320 docentes entre titulares y ocasionales. Esos procesos se desarrollan para inicio de periodos académicos, de ahí contamos con 100 profesores titulares. De los 320 son 100 titulares.
Y de personal administrativo, estamos hablando, de carrera serán unos 100 y ahí la parte de servicios profesionales que es por donde han entrado estas otras personas sin ningún tipo de criterio de revisión de los perfiles, incluso se dictaron normas para que no marquen, para que no existan marcaciones de este personal.
¿Cuál es el salario del personal contratado?
Eso es parte de lo que tendría que hacerse, las respectivas investigaciones, y también con el personal de carrera.
¿El personal al que no se le permitía entrar, pudo entrar a la institución?
Todo el personal estuvo en la institución, lo que estábamos evitando era que vayan a traer a gente externa, precautelando los bienes de la institución y el Estado, en ningún momento se ha bloqueado el ingreso de las autoridades, simplemente lo que se hizo fue precautelar la institución.
Y eso ¿por qué?, ¿hay algún riesgo de amenaza a la institución?
Eso sí han sentido los profesores y el personal administrativo.
Este centenar de personas que ha sido contratado y no cumple los perfiles, ¿está laborando en este momento en la institución?
Sí, exactamente, sin embargo, el día de hoy nos autoconvocamos a Consejo Universitario para resolver algunas acciones.
¿Qué resolvieron?
Entre esas acciones, declararnos como un centro de paz, prohibido el ingreso de armas dentro de la institución, revisar todos los procesos de contratación en cuestiones de los servicios profesionales, que se revise la totalidad de los procesos, que se cumpla con todos los requerimientos establecidos por la ley y de igual forma que no se atente contra los derechos de los trabajadores de la institución.
¿Han visto conatos de incidentes de violencia?
Sí, maltrato más que todo.
¿De parte de quién?
De la persona que ha ingresado como asesor de la institución, asesor de la rectora.
¿Esta persona ha motivado incidentes?
Sí. Gritar, mantener amedrentada a las personas si es que no cumplen con lo que requiere.
¿Conoce esto la rectora?
Se conversó con ella y se hizo los petitorios correspondientes, inclusive se le pidió que si no puede tener la potestad de administrar la institución que dé un paso al costado, pues está violando muchas normativas del sistema del sector y del sistema académico.
¿Estas contrataciones que se han hecho qué impacto tienen en el presupuesto de la institución?
Eso es parte de lo que se tendría que investigar, dado que tenemos la prohibición de que no puede sobrepasarse del 35% del presupuesto de la contratación de lo administrativo sobre la parte docente.

¿Cuál es el presupuesto de la universidad?
Este año estamos por los USD 17 millones. Alrededor de USD 6 millones es para servicios y contratación y de ahí tiene lo que es el plan de inversiones que es USD 1 millón y pico de proyectos que están en terminación o que no se han continuado y de ahí hay la autogestión, que está bordeando los USD 2.400.000.
¿El resto, los USD 11 millones?
Para los pagos de trabajadores, parte docente, pago de servicios luz, agua.
¿En la actual gestión, qué inversiones se han hecho en la universidad?
Lamentablemente estamos en eso, estamos queriendo avanzar, pero no se ve esas situaciones.
¿Qué respuesta tuvo del rectorado la resolución del Consejo Universitario?
No quiere acatar, cuando son disposiciones que deben ser acatadas por ley. Ella tiene que cumplir con las disposiciones, el cuerpo colegiado es la máxima autoridad.
¿Qué sucedería si no acata?
Estaría incumpliendo otra norma del sistema de educación superior.
¿Hay una especie de divorcio entre el rectorado y vicerrectorado?
No lo tomemos como divorcio, simplemente es algo que debe darse a cumplir las leyes y normativas que rigen el sistema de educación superior y a veces lo que hacen es marginar por las decisiones que se toman.
¿Cuándo tienen previsto el inicio de las clases?
El 21 de abril estaban previstas, lamentablemente tenemos ahorita un inconveniente por el asunto de la infraestructura porque están terminándose de adecuar aulas entonces creo que se va a iniciar el 28 pero de forma virtual para no interrumpir las actividades académicas.
Compartir: