Comisión Anticorrupción señala compras “irregulares” por USD 10,5 millones en hospital Monte Sinaí
Este organismo publicó un listado con 42 contratos, en once hospitales del Ministerio de Salud y del IESS, que tendrían un supuesto perjuicio al Estado por USD 23,2 millones.

Fachada del hospital Monte Sinaí, del Ministerio de Salud Pública, el 25 de abril del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El hospital del Ministerio de Salud, Monte Sinaí, en Guayaquil, encabeza una lista de once unidades médicas en las que la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) ha detectado 42 contratos con presuntas irregularidades, listado que difundió el pasado martes 22 de abril de 2025.
El coordinador de ese organismo, Germán Rodas, afirmó que esta es la segunda entrega de “procesos anómalos” que han descubierto en ese año, la primera entrega se presentó ante la Fiscalía en junio de 2024 y correspondía a contratos adjudicados en 2023.
“Hemos entregado a Fiscalía el 24 de junio, ha pasado un año y Fiscalía no ha hecho otra cosa que reconocer las firmas de todos los miembros de la Comisión”, reclamó Rodas al indicar que por esta inacción la CNA resolvió hacer pública la segunda denuncia de hospitales con irregularidades.
En la primera denuncia el monto de contratos con anomalías alcanzaba el monto de USD 34 millones, mientras que en esta segunda entrega el valor alcanza los USD 23 millones.
“Demandamos a las autoridades de control que actúen frente a este entramado colusorio e impidan la corruptela y la impunidad”, señaló la CNA en un comunicado en la red X.
En el listado constan, además del hospital Monte Sinaí, las siguientes unidades de salud:
- Hospital del Día El Batán (IESS)
- Hospital Enrique Garcés (MSP)
- Hospital Verdi Cevallos (MSP)
- Hospital Los Ceibos (IESS)
- Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS)
- Hospital de Portoviejo (MSP)
- Hospital General Manta (MSP)
- Hospital Abel Gilbert Pontón (MSP)
- Hospital Rodríguez Zambrano (MSP)
- Hospital General Sur de Quito (IESS)

Denuncias en Monte Sinaí
En el hospital Monte Sinaí, la Comisión Anticorrupción encontró 21 contratos con supuestas irregularidades y que han sido adjudicados a once empresas por un total de USD 10.579.706, todos durante el año 2024.
“Anomalías en los procesos de contratación de insumos médicos (2024-2025). Adjuntamos el listado obtenido aleatoriamente. Nuevamente se evidencia que se favorece, desde algunos hospitales del IESS y del MSP, a empresas sin probidad”, señaló la CNA, sin mencionar las irregularidades encontradas en los contratos.
Entre las contratistas constan empresas domiciliadas en Guayaquil, dedicadas a la comercialización de equipos e insumos médicos, reactivos de laboratorio y dispositivos de uso en áreas como enfermería, microbiología, terapia respiratoria, medicina general o cirugía.
La mayoría de las adquisiciones cuestionadas por la CNA se dio en noviembre del año pasado y se adjudicaron entre diciembre de ese año y enero de 2025.
Los contratos se realizaron mediante el sistema de subasta inversa electrónica, un mecanismo en el que participan varias empresas y una comisión elije a las que cumplen con los requisitos para que pasen a la etapa de puja.

Los montos de las contrataciones van desde USD 116.100 para insumos de uso general hasta USD 1.296.919 para la compra de reactivos para análisis celular, según los registros del portal del Servicio de Contratación Pública, Sercop.
No obstante, la falta de medicina, la escasez de personal de limpieza y las deudas con proveedores provocan quejas entre los usuarios, empleados y médicos, mientras el ministerio de Salud no responde los pedidos de información de PRIMICIAS desde hace tres semanas.
“A un amigo mío lo ingresaron en ese hospital, nunca lo atendieron, lo tuvieron dos días, lo pasaron al hospital Guayaquil, ahí estuvo tres días sin atención, de igual manera él falleció. ¡Indolentes!”, reclamó un paciente de ese hospital.
Mientras que Luisa Benavides, de 45 años, reclamó porque cada vez que acude a su cita con cardiología no le dan la medicina para la hipertensión que padece y que le afecta su corazón. “Me daban hace años para tres meses, ahora me toca comprar, me dicen que en la próxima cita ya van a tener, que no han comprado”, reclama la usuaria.
En un pasillo del hospital, un trabajador de la limpieza contaba que no alcanza a terminar el aseo de las áreas que tiene a su cargo, porque hace falta personal, algunos se han ido ante la falta del pago de sueldos.
“Solo estamos 21 para limpiar todo el hospital, yo entré hace seis meses y solo me han pagado dos meses, me deben cuatro. Nos dicen que quizás este fin de mes nos cancelen por lo menos dos meses pendientes”.
Trabajador de limpieza
Los guardias de seguridad tampoco están al día. La protesta que hicieron hace un mes, cuando abandonaron sus puestos de trabajo, solo logró que se les pague una parte de lo adeudado, a algunos les deben dos, tres y hasta cuatro meses.
“No pagan a los proveedores ya van siete meses, no podemos más. ¡Ayuda!”, escribió una contratista del hospital Monte Sinaí en un mensaje dirigido a la cuenta de X del Ministerio de Finanzas.
Mientras otros usuarios aseguran que este hospital ha sido “tomado por las mafias del sector, por estar rodeado de bandas”. “Se necesita una limpieza total”, dijo un usuario en referencia a que el Monte Sinaí se ubica en el sector de Nueva Prosperina, el distrito de mayor violencia del país y el más cercano a los centros penitenciarios de Guayaquil.
De hecho, en este hospital, la presencia de privados de libertad custodiados por policías se observa a diario en los pasillos o a la espera de turnos de atención con médicos especialistas, o en áreas de emergencia porque han llegado heridos de bala.
Compartir: