Tras fallo de la Corte Constitucional, colectivos sociales y religiosos marcharon en el centro Guayaquil
Los manifestantes marcharon por el centro de Guayaquil, y mostraron pancartas en contra de un fallo de la Corte, que dispone un protocolo para casos de transición de género en las escuelas.

Cientos de personas participaron en una marcha en contra de la ideología de género, en Guayaquil.
- Foto
X @tyc_ec
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cientos de personas marcharon a lo largo de la avenida 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil, en contra de la ideología de género. Esta manifestación ocurre tras la resolución de la Corte Constitucional que aceptó una acción extraordinaria de protección por un caso de discriminación por género en una escuela de Salinas.
El plantón y caminata pacífica, convocados por colectivos sociales y religiosos, iniciaron cerca de las 10:00 de este 22 de febrero de 2025.
Según la Arquidiócesis de Guayaquil, esta marcha tenía como objetivo “defender el derecho de los padres a educar a sus hijos acorde a los valores éticos y morales que profesan”.
Quienes asistieron a la marcha, en su mayoría, llevaban camisetas blancas. Además, se mostraron pancartas que rechazaban el fallo de la Corte, el cual dispone al Ministerio de Educación que diseñe un protocolo de inclusión para casos de transición de género y que este sea aplicado en escuelas del país.
Las personas avanzaron hasta la Plaza San Francisco, donde se instaló una tarima, y diferentes representantes sociales expresaron su desacuerdo con el fallo de la Corte Constitucional.
El pasado 24 de noviembre de 2024, la Corte Constitucional admitió una acción extraordinaria de protección, interpuesta por una pareja española, por un caso de discriminación por género en una escuela privada de Salinas.
La denuncia se presentó en el 2017, cuando la pareja denunció que su hija de cinco años -que habían identificado como transgénero- habría sido discriminada en la institución educativa.
Compartir: