¿Qué pasó con CNT Salud? La app de HealthBird que forma parte de un proyecto por USD 150 millones
El Gobierno ya hizo el lanzamiento formal de una app de salud pública, CNT Salud, desarrollada junto a una empresa extranjera. La aplicación todavía no está disponible en Android.

El gerente general de CNT, Robertu Kury (der.) y el CEO de HealthBird, Ariel Dominguez (izq.) mientras prueban una versión preliminar de CNT Salud, el 19 de marzo de 2025.
- Foto
Robel Revelo / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
CNT Salud es la app móvil y plataforma con la que el Gobierno, desde enero de 2025, viene realizando la promesa de modernizar el sistema de salud público del país, en colaboración con una empresa extranjera que fue incluida por la administración de Daniel Noboa en el llamado Plan de Transformación Digital: HealthBird.
La app fue presentada a finales de marzo, con la presencia de funcionarios como el ministro de Salud, Edgar José Lama; el ministro de Telecomunicaciones, César Martín; el gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Roberto Kury; el CEO de HealthBird, Ariel Domínguez; y el gerente general de HealthBird Ecuador, David Urquizo Tapia.
En aquella ocasión se dieron a conocer las primeras novedades sobre las funciones de CNT Salud, y también su fecha de lanzamiento para iOS y Android en las tiendas de apps oficiales de cada sistema operativo: el viernes 21 de marzo de 2025.
Sin embargo, hasta el 17 de abril de 2025 la app seguía sin estar disponible en Google Play Store, y en el caso de la Apple App Store, la primera versión que estuvo disponible fue la 1.4.5, publicada el 27 de marzo de 2025.

El 24 de marzo, cuando PRIMICIAS solicitó información a CNT respecto a la disponibilidad de la app en las tiendas, la respuesta oficial fue que se encontraba en proceso de autorización de parte de las tiendas de apps. No obstante, de acuerdo a la página de consultas de Google Play, la aprobación de una app suele demorar hasta siete días, aunque en casos excepcionales el tiempo se puede extender.
Entonces ¿qué es lo que se sabe y lo que se desconoce en torno a esta plataforma hasta el momento?
Los detalles de CNT Salud, la app
CNT Salud es una aplicación que la Corporación Nacional de Telecomunicaciones impulsa en colaboración con HealthBird. La información que esta plataforma manejará será provista por el Estado y procesada por esta empresa con matriz en Miami, Estados Unidos.
De acuerdo con el gerente general de HealthBird Ecuador, David Urquizo Tapia, el procesamiento de los datos de los pacientes del sistema del Ministerio de Salud se hará en los servidores de CNT.
Pese a que el gerente de esta corporación tecnológica del Estado, Roberto Kury, afirmó que se hicieron inversiones para satisfacer a la demanda que implica ofrecer incluso funciones de inteligencia artificial, no se detallaron montos o si, en el futuro, se harán más inversiones en infraestructura.

Ente las características que tendría CNT Salud, las autoridades ofrecieron agilidad para el agendamiento de citas, facilidad para que los pacientes porten su historia clínica digital, monitoreo de signos vitales mediante escaneos realizados con la cámara frontal del celular y, a futuro, servicios de telemedicina.
Según Ariel Domínguez, HealthBird es propietaria de la tecnología que será usada en esta app. Es decir, que solamente esta empresa la tiene.
Desde PRIMICIAS tratamos de acceder a los servicios de CNT Salud a través de la app disponible en la Apple App Store, pero no se logró realizar el registro del usuario. Una vez ingresada la información de la cédula de identidad y el número telefónico, el código de confirmación que debía ingresado nunca llegó.
En el caso de celulares Android, sistema operativo que según Statscounter representa a cerca del 80% del mercado móvil en Ecuador, la app sigue sin estar publicada en Google Play Store.
¿Qué se sabe de HealthBird?
En cuanto a la firma extranjera que es responsable del apartado tecnológico (software) de esta plataforma se conoce que:
- HealthBird es una empresa fundada en 2021 e instituida en 2023, según los registros de la organización Better Business Bureau.
- Ariel Domínguez es el CEO, dueño y presidente de HealthBird mientras que Irena Tigaranyan, su esposa, es la COO (directora de operaciones)
- En 2022 recibió USD 420.000 en un evento de eMerge Americas, y en 2023 fue reconocida por Google como una Startup of the Year, ganando USD 150.000, según reportes del portal especializado RefreshMiami.
Si bien el primer pronunciamiento oficial sobre CNT Salud ocurrió en enero de 2025, en agosto de 2023, en la página de OneNest, firma que engloba a HealthBird, ya se anunció una asociación con el Gobierno de Ecuador y CNT Salud. Y, un boletín de la empresa publicado en octubre de 2023 indicaba, sin mayores detalles, que en los últimos meses de ese año se lanzaría su aplicación en Ecuador, Colombia y Perú.
La primera reunión entre HealthBird y el Gobierno de Ecuador de la que se tiene registro ocurrió el 4 de junio de 2024. En esa fecha, el entonces secretario de Administración Pública, Arturo Félix Wong, se reunió con el CEO de HealthBird, Ariel Dominguez, en la Presidencia, junto a Xavier Barragán, asesor de CNT en ese tiempo, y Darwin Armijos, subsecretario de Promoción, Salud, Interculturalidad e Igualdad del MSP, según consta en un listado disponible en la Defensoría del Pueblo.
A los pocos días, el 11 de junio de 2024, se constituye HealthBird Ecuador S.A.S, con oficinas en Quito y un capital inicial de USD 100, según los registros de la Superintendencia de Compañías, en donde no figura como proveedora de bienes o servicios del Estado.

Los apoderados de Reflekt Technologies Corporation, compañía de la que HealthBird forma parte, pertenecen a la firma de abogados Pérez Bustamante & Ponce, que el SRI y el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos vincularon a empresas que aparecieron en los Panama Papers.
Pese a que CNT Salud todavía no está disponible para la mayoría de la población general, un comunicado firmado por Domínguez y que fue publicado a inicios de febrero de 2025 indica que HealthBird ha iniciado conversaciones con los gobiernos de El Salvador y Guatemala para implementar soluciones digitales en salud pública, basándose en “el éxito de HealthBird Ecuador”, que afirma “ha revolucionado la prestación de asistencia sanitaria a millones de usuarios”
Lo que que no se sabe
Durante el lanzamiento de CNT Salud, en marzo de 2025, no se reveló la cantidad de dinero desembolsado por el Gobierno, y se explicó, en palabras del gerente general de HealthBird Ecuador, que, si bien se trabaja con el Estado, no se conoce por cuánto tiempo se colaborará.
No obstante, el 23 de enero de 2025, la matriz de la empresa Miami informó que, en colaboración con Google, “HealthBird está trabajando activamente para un contrato de USD 150 millones por cinco años”. PRIMICIAS no pudo encontrar en el portal de Compras Públicas del Estado procesos de CNT o el Ministerio de Salud relacionados con la implementación de una aplicación de este tipo.
Al ser consultado por PRIMICIAS, el gerente general de HealthBird Ecuador, David Urquizo explicó que este proyecto no se manejaba por un contrato, sino por un acuerdo comercial.

La fecha de implementación real de esta plataforma también genera dudas, pues en enero el MSP anunció un plan piloto en tres hospitales del país, pero cuando PRIMICIAS consultó a personal médico y pacientes de uno de estos establecimientos ubicado al sur de Quito, nadie conocía sobre una nueva aplicación para citas médicas. Tampoco recibimos una respuesta de parte del Ministerio de Salud.
Los hospitales en los que se acordó iniciar el "piloto" son el Hospital General Vicente Corral Moscoso (Cuenca), el Hospital General Enrique Garcés (Quito) y el Hospital Básico Alberto Correa Cornejo (Quito).
Además, después de haber solicitado información a CNT sobre los detalles de su participación con Google, HealthBird y Palantir en el marco del Plan de Transformación Digital, la corporación señaló que no se podía divulgar esta pues ha sido calificada como “reservada”, debido a que contiene datos relacionados a los planes y proyectos que forma parte del área comercial de CNT.
Compartir: