Uso de celulares en colegios de Ecuador: estos son los estudiantes que podrán llevarlos a las aulas
La ministra de Educación, Alegría Crespo, asegura que hay un problema evidente sobre el uso del celular en Ecuador. En el caso de los colegios, esta será la regla que se aplicará.

Imagen referencial de estudiantes de colegio con celulares en sus manos.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Educación definió qué estudiantes podrán utilizar celulares en los colegios de Ecuador en los futuros ciclos escolares.
Actualmente, en el régimen Sierra y Amazonía está vigente el periodo 2024 - 2025, mientras que en la Costa y Galápagos, el próximo 5 de mayo empezará el año escolar 2025 - 2026.
Precisamente, en esta última región se pondría a prueba la medida sobre el uso de celulares, aunque primero se deben establecer condiciones de seguridad de los dispositivos.
"Una sociedad adicta al celular"
La ministra de Educación, Alegría Crespo, se refirió a este tema en una entrevista brindada a radio Centro, el 31 de marzo de 2025.
En dicho diálogo, la funcionaria manifestó que hay un problema evidente sobre el uso del celular en Ecuador, y se requiere tomar medidas.
Añadió que los menores de edad están expuestos a sufrir trastornos oculares, alteraciones del sueño, estrés, ansiedad, aislamiento y falta de empatía.
Por tanto, según Crespo, a escala mundial la restricción de los artefactos en colegios cobra mayor relevancia. Y, en Ecuador, deber ser igual.
Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda prohibir los celulares en las aulas, ya que distraen a los alumnos y afectan su aprendizaje.
Criterio que comparte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al afirmar que existe una relación directa entre el uso inadecuado del móvil y un descenso en el rendimiento académico.
No obstante, la Ministra sostiene que el principal riesgo de los estudiantes frente al uso del celular es el ciberacoso. A decir de la funcionaria, cuatro de cada 10 estudiantes sufren acoso sexual a través de la redes sociales.
"Un hijo puede estar metido en su habitación o en el aula teniendo interacción con un desconocido y este puede tener pretensiones oscuras".
Alegría Crespo, ministra de Educación
Es decir, los jóvenes pueden ser víctimas de burlas, amenazas o difusión de información privada sin su consentimiento. Además, los agresores pueden actuar de manera anónima.
Ante este y otros riesgos, el Ministerio de Educación ha decidido establecer parámetros para la utilización del celular en los colegios de Ecuador.
Básica Superior no, Bachillerato sí
Crespo sostiene que se requiere una formación y acompañamiento, antes de que los estudiantes utilicen celulares en los planteles.
Mientras se cumple con aquello, se establecerá esta regla en los colegios:
- Hasta Básica Superior (Octavo, noveno y décimo), los estudiantes no podrán llevar celulares.
- En cambio, los alumnos de Bachillerato, los últimos tres años de la secundaria, sí contarán con autorización para utilizar los dispositivos, pero con fines pedagógicos o de investigación.
Con esto se busca establecer un ambiente adecuado para el uso del artefacto, pues previamente se realizarán charlas y capacitaciones a estudiantes y padres de familia.
"Hay que preparar a los estudiantes en la cultura digital. Que sepan qué fuentes utilizo, cuánto creo, cómo manejo mi celular y a quién permito contactarme".
Alegría Crespo, ministra de Educación
En sí, la idea no es restringir por completo a los alumnos de los celulares, pues son herramientas que luego emplearán en la vida profesional.
De igual forma, para asegurar que los artefactos no sean robados, Crespo dijo que se instalarán casilleros o lockers en los colegios.
Compartir: