Cédula de Ecuador incorpora la autoidentificación étnica, ¿en qué consiste este cambio?
El Registro Civil de Ecuador anunció que la cédula ahora tendrá un nuevo espacio llamado autoidentificación, conozca cómo puede acceder a este cambio.

En Latacunga se presentó el nuevo espacio con el que contará la cédula de identidad en Ecuador, 8 de abril de 2025.
- Foto
Registro Civil
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La cédula de identidad de Ecuador tendrá un cambio, luego de que el Registro Civil anunció la incorporación de un espacio para permitir la autoidentificación de los ciudadanos, ¿en qué consiste esta modificación?
Desde este 8 de abril de 2025, las personas podrán registrar y visibilizar su pertenencia a una de las 14 nacionalidades y 18 pueblos reconocidos en el país.
La medida fue presentada en Latacunga, frente a un aproximado de 1.000 asistentes de las provincias de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi.
El nuevo campo, denominado “Autoidentificación”, estará ubicado en la parte frontal del documento de identidad.
La información será proporcionada por el ciudadano al momento de tramitar la cédula y quedará registrada oficialmente en el sistema.
Además, durante el proceso de emisión se recogerán:
- Huellas
- Firma
- Fotografía (respetando los elementos culturales y símbolos propios de cada nacionalidad o pueblo).
El director del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, enfatizó que esta implementación representa un avance significativo en el reconocimiento de la diversidad del país: "Esta no es solo una mejora técnica o estética del documento, sino un acto de justicia, visibilidad y reconocimiento".
Desde la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo celebró el avance como un paso firme hacia la igualdad y la equidad. "No seremos nunca más invisibilizados. Vamos a seguir luchando", enfatizó.
De acuerdo con el censo de 2022, alrededor de 3,4 millones de ecuatorianos se autoidentifican como indígenas, montubios y afroecuatorianos.
Compartir: