Estas son las causas más comunes por las que los ecuatorianos terminan en hospitalización
El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) levantó un informe sobre las principales razones por las que los ecuatorianos son internados en hospitales. Conozca cuáles son.

Médicos practican una cirugía a un paciente en el Hospital Eugenio Espejo, de Quito, el 24 de febrero de 2025.
- Foto
Ministerio de Salud
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los malos hábitos alimenticios, la falta de higiene personal y los problemas en la infraestructura sanitaria son algunos de los factores asociados a la necesidad de hospitalización que sufren miles de personas cada año en Ecuador.
Según el último informe del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), las cinco causas de hospitalización más comunes en el país sumaron 52.763 casos en 2023, siendo la colelitiasis la de mayor prevalencia. Esta patología se refiere a la presencia de cálculos en la vesícula.
La segunda en la lista es la neumonía, que registró 33.014 hospitalizaciones, mientras que la apendicitis aguda llegó a 28.429. Como cuarta causa aparece la gastroenteritis, con 19.551 casos, y la quinta son las infecciones en las vías urinarias, con 19.430.

En el caso de los hombres, la lista está liderada por los problemas gastrointestinales, seguida por la colelitiasis y a apendicitis aguda. Aunque la cuarta y quinta causas son las hernias inguinales y las fracturas de las piernas, sobre todo del tobillo.
El INEC también detalla que, entre las cinco causas más comunes de hospitalización de mujeres, las cuatro primeras causas son la colelitiasis, neumonía, infecciones del sistema urinario y la apendicitis aguda. Pero aprecen los complicaciones asociadas al parto, en el quinto lugar.
Con relación a las provincias con mayor número de hospitalizaciones está Zamora Chinchipe, donde se registra una tasa de 88,17 egresos hospitalarios por cada 1.000 habitantes, muy seguida de Morona Santiago, que tiene una tasa de 84,58 por cada 1.000 habitantes.
En el otro extremo está Esmeraldas, con una tasa de 44,25 egresos por cada 1.000 habitantes y Orellana, con 48,65 en la misma proporción de habitantes.
Enfermedades más comunes
La exministra de Salud, Ximena Garzón, dice que la información sobre hospitalizaciones que maneja el INEC tiene directa relación con las enfermedades más comunes que hay en Ecuador.
"Las principales enfermedades que padecen los ecuatorianos son de dos tipos: infectocontagiosas y las crónicas no transmisibles", dice la exfuncionaria. Detalla que en el primer grupo están las respiratorias, gastrointestinales y las que atacan al sistema urinario y, en el segundo, la diabetes y la hipertensión.

Garzón explica que Ecuador es un país atípico en el que cohexisten enfermedades que tienen presencia tanto en países tercermundistas, como en naciones desarrolladas.
"Las enfermedades respiratorias y gastrointestinales son propias de países pobres, pues retratan deficiencias en la infraestructura sanitaria como la dotación de agua potable", dice la experta en salud pública.
El INEC estima que el 37% de niños menores de cinco años bebe agua contaminada, especialmente con la bacteria E.coli.
En cuanto a las enfermedades crónicas no transmisibles, Garzón señala que tienen mayor prevalencia en países desarrollados porque obedecen a malos hábitos alimenticios y a la falta de actividad física.
"Las personas que consumen alimentos ultraprocesados, o con altas concentraciones de azúcar o sal, tienen más probabilidades de desarrollar estas enfermedades, que derivan en tratamientos costosos y difíciles para los pacientes, como la diálisis", advierte.
Agrega que estas enfermedades también generan problemas económicos y sociales para el país y para los pacientes, pues una persona con insuficiencia renal pasa a depender de sus familiares y no llega a ser 100% productiva.
Compartir: