Casi 200 migrantes ecuatorianos inscritos para bono de USD 470 en menos de una semana
El bono ofrecido por el Gobierno de Ecuador para migrantes deportados desde Estados Unidos ya tiene a sus primeros inscritos. Estos son los requisitos.
![Deportados](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67abd4f746e14.jpeg)
Un grupo de migrantes deportados llega al aeropuerto de Guayaquil, el 4 de febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Casi 200 migrantes ecuatorianos se han inscrito para acceder al bono de USD 470 por tres meses que fue implementado por el Gobierno de Daniel Noboa, el 5 de febrero de 2025, ante el incremento de deportados desde Estados Unidos.
Según indicó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a PRIMICIAS, el programa tiene 197 elegibles inscritos, de los cuales 66 ya están confirmados, hasta el 11 de febrero de 2025.
Por disposición del presidente Noboa, este Ministerio habilitó un link en su página web para el registro. Luego de la inscripción, previo a la entrega de esta ayuda al migrante, pasa a la verificación de requisitos del registro social.
Para acceder a esta ayuda, los migrantes deben reunir estos requisitos:
- Que sea retornado de manera forzosa de Estados Unidos, confirme las definiciones y consideraciones establecidas en la Ley Orgánica de Movilidad Humana
- Que no haya cometido delitos graves contra la vida, la integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en el Ecuador o en los Estados Unidos
- Que no mantengan antecedentes penales en el Ecuador
- Que se encuentre en el listado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores
- Tener una edad mayor o igual a 18 años
- Que no se encuentren habilitados al pago de las diferentes transferencias monetarias reguladas administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
A esta ayuda pueden acceder los migrantes deportados desde el 1 de enero de 2025.
La Cancillería reveló el lunes que total de 1.176 migrantes irregulares han sido retornados forzosamente de Estados Unidos a Ecuador en vuelos de deportación desde inicios de 2025, una cifra que está dentro del promedio del último año.
Los vuelos de deportación de EE.UU. con estos migrantes llegan a Ecuador de manera regular desde 2005 y en los últimos años su frecuencia se ha incrementado a un promedio de dos por semana, de modo que en 2023 arribaron más de 18.400 deportados y en 2024, más de 13.600.
Al llegar al país, los migrantes deportados reciben un kit de ayuda con implementos personales y una ayuda económica (unos USD 50) para el transporte hacia sus localidades de origen, gracias a un convenio suscrito por el Gobierno de Ecuador con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
Compartir: