Becas Guillermo Lasso: ¿cómo acceder, cuánto puede recibir y cuáles son las fases y plazos?
Guillermo Lasso presenta un proyecto de becas para universitarios, conozca cuáles son los requisitos, cuánto puede recibir y cuáles son las universidades a las que puede postular.

El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en una charla a empresarios en Lima, Perú, 4 de abril de 2025.
- Foto
Red social X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El expresidente Guillermo Lasso, que no concluyó su período en 2023 tras disolver la Asamblea y convocar la muerte cruzada, presentó este 7 de abril de 2025 un proyecto de becas para profesionales en Ecuador, interesados en cursar maestrías.
Lasso, quien luego de la Presidencia se ha dedicado a charlas académicas, señaló que este proyecto tiene como finalidad "apoyar a jóvenes talentosos en la realización de maestrías en ciencias sociales en las universidades más prestigiosas, con el compromiso de generar impacto".
Esto es lo que debería saber sobre las becas Guillermo Lasso:
¿Quiénes pueden aplicar?
- Las becas están abiertas a quienes deseen estudiar una Maestría en Ciencias Sociales en una de las 50 universidades del ranking de ciencias sociales de Times Higher Education
- Es decir, los universitarios deben estar interesados en estudiar una maestría en Ciencias Políticas, Sociología o Economía.
- ¿Cuáles son las universidades del ranking de Times Higher Education? En el portal oficial de este listado puede encontrar a los centros de estudios que imparten carreras en Ciencias Sociales.
- El listado incluye a las universidades más prestigiosas del mundo, y lo lidera el MIT, seguido de Oxford y Stanford.

¿Cuáles son los requisitos?
Entre los principales requisitos están:
- Ser ciudadano ecuatoriano.
- Tener un título de grado universitario.
- Tener entre 25 y 35 años al momento de la postulación.
- Estar admitido en una de las universidades elegibles.
- Demostrar mérito académico destacado (GPA, publicaciones, premios).
- No tener antecedentes penales en el Ecuador ni el extranjero.
- Presentar un ensayo original con una propuesta de reforma a un sector estratégico del Ecuador.
- Presentar el formulario de postulación.
- Contar con dos cartas de recomendación profesionales o académicas.
¿Cuántas fases tiene el proyecto?
Las becas Guillermo Lasso contemplan cuatro fases para la postulación. En la primera de ellas, el aspirante debe completar el formulario en línea con datos personales y académicos.
Luego, deberán adjuntar la carta de admisión a un programa y universidad elegible, además de un ensayo de postulación.
En este ensayo de postulación, el comité evaluador establece varias pautas como:
- Debe ser una propuesta de reforma en políticas públicas a uno de los sectores estratégicos del Ecuador.
- Máximo 2.000 palabras.
- El uso de la inteligencia artificial está permitido en la fase de planificación, pero no en la etapa de redacción del texto.
¿Cuál es el monto de la beca?
Según el portal del proyecto, la beca corresponde a USD 20.000 por semestre durante la duración de la maestría por un máximo de cuatro niveles o dos años de estudios.
"Los mecanismos de desembolso serán definidos de manera individual con cada becario, considerando las características específicas de su programa de estudios y las políticas de la universidad de destino", indica el portal web.
¿Hasta cuándo puede postular?
Otro detalle importante sobre estas becas es que los interesados deben iniciar con la primera fase de postulación desde el 6 hasta el 28 de abril.
Luego el 5 de mayo, los preseleccionados recibirán las notificaciones del parte del comité evaluador.
Entre el 5 y el 16 de mayo se realizarán las entrevistas a estos seleccionados, y el 19 de mayo se conocerá al ganador de la beca, quién será notificado por el propio expresidente Lasso.
Compartir: