Balsapamba: Familias afectadas por el aluvión luchan por reconstruir sus vidas
El aluvión en Balsapamba, provincia de Bolívar, dejó a 27 personas bajo asistencia humanitaria. La solidaridad comunitaria ha sido clave en medio de la tragedia. Otros aluviones también han golpeado a varias comunidades de la zona.

Las familias afectadas en Balsapamba, provincia de Bolívar, siguen limpiando el lodo de sus casas con la esperanza de repararlas y poder retornar, el 18 de febrero de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Zoila Cando despertó sobresaltada por el estruendo del agua que rompió la calma de la noche del 14 de febrero, en el recinto de Chaupiyacu, parroquia San Miguel, Bolívar.
Apenas tuvo tiempo de alertar a su esposo Javier Quispe y correr mientras el aluvión cubría su casa de dos pisos, llevándose todos sus enseres.
“Mi cuñado tocó la puerta, ahí nos dimos cuenta de lo que pasaba. Al salir, vimos la casa cubierta de agua”, relató Javier, desde un albergue donde espera reconstruir su vida. A pesar de las pérdidas materiales, agradecen que sus seres queridos estén a salvo.

El aluvión dejó 10 familias afectadas, de las cuales cuatro resultaron damnificadas. En total, 27 personas reciben asistencia de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), informó Javier Verdezoto, coordinador en Bolívar.
Líder Anchundia, dueño de un local de comidas típicas, vio su negocio gravemente afectado. “Nos toca unir hombros, limpiar y arreglar entre todos”, expresó con esperanza.
Yesenia Jara, comerciante local, también sufrió pérdidas. Aunque teme no reabrir pronto, participa en las mingas de limpieza mientras busca otras formas de sustento.
La ayuda no se hizo esperar
Aníbal Coronel, prefecto de Bolívar, anunció que desde el primer día se desplegó maquinaria para restablecer el paso y brindar asistencia humanitaria.
Vecinos del recinto, ubicado en la vía que conecta con Montalvo, también se han unido con palas y carretas para retirar el lodo.

Las reinas de San Miguel y Balsapamba organizan recolectas, mientras que el Cuerpo de Bomberos de San Miguel habilitó un punto de acopio hasta el jueves 20 de febrero para recibir alimentos no perecibles.
El gobernador Andrés Sebastián Pozo informó que el sistema de agua también resultó afectado, pero ya se instaló un tanque de reserva de 2.500 litros y se distribuyen alimentos a las familias.
Otros deslizamientos
El aluvión de Chaupiyacu es el primero del año en Bolívar, donde ya se han registrado siete deslizamientos. Sectores como La Plancha, Cañotal, Muñapamba y La Florida sufrieron daños en su infraestructura vial.
En Santiago Pamba, un derrumbe incomunicó la zona el 18 de febrero, y en Telimbela, San José de Chimbo, una familia fue evacuada tras un deslizamiento que cubrió la carretera, amenazando con arrastrarlos.
Compartir: