Un año de la avalancha en el volcán Cayambe: esto pasó con los tres andinistas que cayeron en una grieta
Un video muestra cómo se realizaron las labores de búsqueda el día de la avalancha en el volcán Cayambe, el 5 de abril de 2024. Un año después del accidente, esto se sabe de los tres andinistas.

Imagen de las tareas de rescate de los tres andinistas que cayeron a una grieta el 5 de abril de 2024.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El próximo 5 de abril de 2025 se cumplirá un año de la avalancha que atrapó al ecuatoriano Marco Solís y dos turistas alemanas en el volcán Cayambe, al nororiente de Quito.
Cuando se encontraban a 5.700 metros de altura, las tres personas cayeron a una grieta.
Dos miembros de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (Aseguim) se percataron del accidente, pero cuando trataron de tomar contacto con las andinistas "no hubo respuesta".
Tras conocer el hecho, bomberos de Cayambe, Quito y Ambato se activaron para intentar rescatar a las víctimas, sin embargo, pese a los esfuerzos, llegar hasta ellos fue imposible.
Acumulación de nieve crítica
El sargento Alexander Perugachi, líder del Grupo de Rescate de Alta Montaña del Cuerpo de Bomberos de Cayambe, participó en las tareas de búsqueda de las tres personas.
El 5 de abril de 2024 ascendió al nevado con más compañeros de su institución y del grupo Aseguim. Trabajaron hasta la noche y se internaron hasta 20 metros de la grieta.
Utilizaron herramientas para ubicar los cuerpos de Solís y las ciudadanas alemanas, pero sin éxito. Al día siguiente, la búsqueda se suspendió por las malas condiciones climáticas.
"Buscamos y buscamos por dónde acceder, pero todo estaba tapado".
Alexander Perugachi, bombero de Cayambe
Perugachi dice que existía "una acumulación de nieve crítica", que ponía en riesgo a todos. "Podía ocurrir otra deslizamiento en cualquier momento, y las víctimas se incrementarían", agrega.
Posteriormente se realizaron búsquedas adicionales, pero las condiciones seguían siendo inestables. Lastimosamente, las tareas tuvieron que parar por completo.
Así ocurrió la avalancha
Seis días después de la avalancha, se brindó una rueda de prensa para explicar qué les pasó a Marco Solís y las turistas alemanas.
Expertos de Aseguim indicaron que ellos sufrieron un evento de "avalancha de placa de viento".
Esto significa que en la nieve se generaron diferentes durezas en las capas y esto ocasionó que, en determinado momento, la capa más fuerte ceda y se produzca una avalancha.
Bajo ese relato, es probable que los tres andinistas pisaran una placa en esas condiciones, esta se fragmentara y sean arrastrados hasta la grieta.
"Descansan en la montaña"
Perugachi menciona que esa cavidad tenía una profundidad de entre 50 a 70 metros.
Dos o tres meses después del accidente, los equipos de rescate volvieron a subir a la zona de la avalancha, y el escenario había cambiado.
"Subimos, pero notamos que un 'edificio' de seracs cedió y cerró la grieta. El lugar se convirtió en una tumba impenetrable".
Alexander Perugachi, bombero de Cayambe
Los seracs son bloques o columnas de hielo glacial de gran tamaño, a menudo semejante a una casa o incluso más grandes. Generalmente, se producen por la fragmentación de los glaciares.
"Buscamos y buscamos por dónde acceder, pero todo estaba tapado. Su cuerpos descansan en la montaña", lamenta Perugachi.
Esa misma respuesta recibieron los familiares de las turistas alemanas, quienes llegaron a Ecuador en marzo de 2025.
Ellos visitaron la estación de bomberos de Cayambe, el mismo día que ocurrió la avalancha en el volcán Cotopaxi, hace unas semanas.
Por la emergencia, Perugachi no pudo recibirlos, pues se movilizó al nevado para colaborar con la emergencia. Sin embargo, se les informó dónde yacen los restos de las dos extranjeras.
Compartir: