Arcsa evalúa el impacto en Ecuador de la prohibición de colorantes sintéticos en Estados Unidos
La Agencia de Regulación y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) evaluará en Ecuador el impacto de la prohibición del uso de ocho colorantes sintéticos para el procesamiento de alimentos.

Imagen referencia del uso de colorantes sintéticos para la pigmentación de alimentos.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Agencia de Regulación y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) activó mecanismos técnicos y regulatorios para evaluar el impacto que tendrá Ecuador a la prohibición del uso de ocho colorantes sintéticos utilizados para el procesamiento de alimentos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) prohibió el día anterior el uso de pigmentos basados en petroquímicos y son los siguientes:
- Rojo cítrico N°2 y naranja B, que Estados Unidos busca retirar en los próximos meses.
- Verde N°3, rojo N°40, amarillo N°5, amarillo N°6, azul N°1 y azul N°2.
En un comunicado conjunto emitido el 22 de abril, la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que dirige el polémico Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr) indican que el objetivo es eliminar de la cadena alimentaria los colorantes citados "antes de finales del año que viene", y pedir a las empresas retirar el rojo 3, también antes de 2027.
Procesos de transición
Arcsa agregó que toda acción regulatoria que se derive de esta evaluación en Ecuador "será adoptada de manera técnica, transparente y coordinada con la industria de alimentos, medicamentos y suplementos alimenticios".
Informó además que el objetivo de esta evaluación será garantizar procesos de transición claros, plazos responsables y el acceso seguro a productos que cumplan con la normativa vigente.
El predecesor del presidente Donald Trump, el demócrata Joe Biden, prohibió otro colorante alimentario artificial conocido como rojo "Red 3" en América del Norte y E127 en Europa. Se sabe desde hace más de 30 años que este aditivo causa cáncer en los animales.
Compartir: