Arcsa desmantela a una red que adulteraba productos en Guayaquil
Jarabes, colágenos y otros productos fueron encontraron dentro de una red que los adulteraba en el sur de Guayaquil. Conozca cómo diferenciar cuál es el verdadero y cuál es el falso.
Personal del Arcsa viendo los productos adulterados, 6 de febrero de 2025.
- Foto
Cuenta de X: @Arcsa_Ec
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El jueves 6 de febrero de 2025, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) informó que realizó una investigación "a lo Sherlock Holmes" (el detective más famoso de la historia) para descubrir una planta que adulteraba productos.
La planta se encontraba en una casa al sur de Guayaquil, ahí descubrieron que adulteraban el jarabe de tutuma, 'Rey Cuervo', colágenos y otros.
Las autoridades llegaron a este sector tras una denuncia ciudadana en donde se alertó que vendían los artículos con características similares y un etiquetado diferente.
De hecho, en las estanterías del lugar habían varias etiquetas impresas y listas para pegar en los envases que serías incluidos en el mercado.
La instalación, en donde también se encontraron eses de animales, fue clausurada y se decomisaron los productos.
Además, la entidad llegó a una distribuidora que almacenaba y transportaba los productos y medicinas a otras provincias.
¿Cómo diferenciar?
Arcsa dio recomendaciones para diferenciar si los productos son verdaderos o falsos.
En la parte superior:
- Incluye un vaso dosificado
- Marcas visibles
- Termoencogible con el logo impreso
- Tipografía con una 'r' que indica marca registrada
Etiqueta del producto:
- Diferentes tipografías
- Cuadros informativos
- Notificación sanitaria regulada por Arcsa
Lado izquierda:
- Lista de ingredientes
- Tabla nutricional
Lado derecho:
- Condiciones de almacenamiento
- Recuadro con la fecha de elaboración, expiración y número de lote
Compartir: