Adiós Tinder, esta es la aplicación para cenar con desconocidos en Quito
Timeleft, la aplicación que ha revolucionado la forma de conocer gente a través de cenas organizadas de manera anónima. Si aún no has vivido la experiencia, esta es tu oportunidad.

Imágen generada con Inteligencia Artificial que ilustra las cenas de la aplicación Timeleft.
- Foto
ImagineArt.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las interacciones sociales tienen cada vez más espacio en el mundo digital, así ocurre en todo el mundo y Quito no es la excepción. Por eso, en 2024 surgió una alternativa que devuelve el protagonismo a la conversación cara a cara, aunque partiendo de la tecnología, a través de la aplicación Timeleft.
Su lema, "Hola, extraño", invita a los usuarios a compartir una mesa con desconocidos, sin pantallas de por medio y con el único objetivo de socializar.
El proceso es sencillo. Los usuarios completan un cuestionario en la aplicación, donde se les pregunta por sus gustos musicales, actividades, área de trabajo, edad, signo zodiacal, religión, tipo de humor y otros aspectos personales.
Con estos datos, la app selecciona a seis personas con intereses y preferencias compatibles. Las cenas son, invariablemente, los miércoles.
José Ortega, de 27 años, trabaja remoto como analista de datos y diseñador 3D. La publicidad de Timeleft le aparecía constantemente en Instagram hasta que decidió probarla.
“Siempre he trabajado remoto. Para mí, la socialización es un acto consciente del que debe formar parte de mi vida, porque mi trabajo no me lleva a oportunidades sociales”, asegura.
Así que se descargó la aplicación y se inscribió para participar en una cena. El encuentro fue en el restaurante Boccatto, en el centro comercial El Jardín. Aunque pensó que llegaba tarde, ninguno de los asistentes fue puntual.
El ambiente en la cena fue relajado. Todos asistieron con una actitud abierta y dispuesta a conocer gente. "Estuvimos conversando los cinco durante horas como si fuéramos amigos íntimos y nos conociéramos de años, lo cual no pensaba que iba a pasar".
Algo similar experimentó Paola Román, una economista de 25 años que decidió probar la aplicación junto a un amigo que venía de Cuenca. Inicialmente, pensó que esta alternativa sería ideal para quienes llegan de otras ciudades o países y no tienen un círculo social establecido, pero su experiencia fue más enriquecedora.
Asegura que es una manera de conectar con personas que comparten intereses similares. “Me sorprendió que encuentres gente con un contexto parecido, pero que no comparten hobbies y que no los encontrarías en tu vida diaria o el trabajo”.
Fue la primera vez que usó la aplicación, pero afirma que la volvería a utilizar. “Lo intentaría otra vez, porque encontré gente con una vibra muy parecida a la mía y eso suele ser raro”.
El mecanismo de la aplicación es claro. Para participar, los usuarios deben reservar su lugar en la cena adquiriendo un ticket único o suscribiéndose a un abono mensual. Los precios son:
- Suscripción por 1 mes: USD 11,49
- Suscripción por 3 meses: USD 23,99
- Suscripción por 6 meses: USD 36,99
- Un solo ticket (una cena): USD 7,49
El costo de la cena lo asume cada integrante y no existe un precio fijo establecido. Además, si alguien cancela antes de la medianoche del lunes previo a la cena, recibe un reembolso.
De acuerdo a las personas que han utilizado la aplicación, una vez el grupo fue de cinco mujeres y un solo hombre, y en otra ocasión, cuatro hombres y una mujer. La distribución de los asistentes en las cenas no parece basarse en la cantidad de hombres y mujeres, sino en otros criterios.
Cada usuario elige su rango de gasto entre tres opciones, pero de acuerdo a los usuarios, no siempre agrupan a las personas por presupuesto. Tampoco por ubicación. Sin embargo, suelen compartir un rango de edad similar.
La conversación fluye. Hablan de todo un poco y el ambiente es relajado. Planifican algunas actividades para que las personas de diferente nacionalidad, puedan conocer la ciudad, u organizan salidas próximas, sí la conexión funciona.
Después de la cena, los grupos suelen asistir al 'after' que organiza la app, un encuentro donde se reúnen las distintas mesas de la noche. Generalmente se realiza en Love Me Rooftop, en la Diego de Almagro. Allí coinciden con otros grupos, amplían sus conversaciones y extienden la noche con algunas bebidas. El ambiente es animado y lleno de nuevas interacciones.
Desde su lanzamiento en Ecuador, el 3 de julio de 2024, en Quito y Guayaquil, Timeleft ha atraído a quienes buscan una experiencia diferente en el ámbito social.
A diferencia de aplicaciones como Tinder o Bumble, no se trata de citas ni emparejamientos, sino de crear relaciones sociales y amistades. En sus cenas pueden coincidir personas de distintos estados sentimentales, pero todas con la intención de compartir un buen rato y salir de la rutina.
Para romper el hielo, la aplicación propone un juego de preguntas que exploran desde intereses personales hasta temas más profundos como la sexualidad. Pero el propósito final es simple: conectar con otros sin la intermediación de una pantalla. Volver a lo esencial...
Compartir: