Casi 80% de accidentes de tránsito en Semana Santa se relacionan al consumo de alcohol y uso de celulares
Más de 52.000 policías vigilarán las calles durante el feriado de Semana Santa en Ecuador, que arranca el 17 de abril y se extiende hasta el 20 del mismo mes.

Imagen referencial de personas en el terminal de Cuenca a punto de abordar un bus de transporte interprovincial, julio de 2022.
- Foto
API
Autor:
Andrés Salazar
Actualizada:
Compartir:
Todo listo para que empiece el feriado de Semana Santa en Ecuador: las iglesias ya informaron de los horarios de misas, y las autoridades policiales aunciaron este 16 de abril su plan operativo de seguridad durante los cuatro días de vacaciones.
La Policía Nacional desplegará 52.559 uniformados a nivel nacional durante el operativo de seguridad por Semana Santa, que iniciará desde las 12:00 de este miércoles 16 de abril y se extenderá hasta las 06:00 del lunes 21 de abril.
El operativo contará con personal distribuido en los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, y se reforzará con 270 unidades logísticas entre patrulleros, motocicletas y vehículos de apoyo.
Durante la rueda de prensa, el coronel Cristian Barreiros, director nacional de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, informó que en el mismo feriado del año anterior se registraron 32 accidentes de tránsito, que dejaron siete personas fallecidas.
Además, según Barreiros, el 80% de estos accidentes estuvo relacionado con conductores bajo los efectos del alcohol o distraídos por el uso de celulares.
“El alcohol causa sueño, fatiga y reduce los reflejos, lo que termina provocando siniestros. También hemos detectado huellas de desatención, como salidas de vías sin frenado ni maniobras, causadas por el uso de celulares o somnolencia”, explicó Barreiros.
Accidentes en Semana Santa
Entre las principales causas de los accidentes también se identificó la invasión de carril, salidas de vía, exceso de velocidad y falta de respeto a las normas de tránsito, sobre todo en condiciones de lluvia o con asfalto mojado.
El oficial recomendó a los conductores evitar el consumo de alcohol, no usar dispositivos móviles al conducir y mantener a los niños siempre en los asientos traseros, utilizando sistemas de retención infantil adecuados o cinturones de seguridad.
La Policía prevé que con el aumento de recursos y presencia en las carreteras se logre reducir las cifras de siniestralidad, mortalidad y morbilidad en comparación con el año anterior.
Compartir: