Qué es Sao-Box, la disidencia de Los Lobos que convirtió a El Oro en el epicentro de la violencia criminal en Ecuador
Alias 'Saoco' y alias 'Boxeador', exmiembros de Los Lobos, crearon su propio grupo armado y ahora libran una sangrienta guerra con sus anteriores compañeros. Esta provincia está en el 'top 10' de los sitios más violentos del mundo.
Imágenes de operativos de capturas y decomisos de armas y drogas contra Sao Box.
- Foto
X / @PoliciaEcuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"Es el lugar más peligroso de Ecuador", así se refiere a El Oro y a su capital Machala, un oficial de la Policía Nacional que habló en reserva con PRIMICIAS acerca de la situación de seguridad en esa provincia costera y que limita con Perú.
El 2 de febrero de 2025, un grupo de encapuchados ingresó a una clínica particular, en el centro de Machala. Su objetivo era liberar a Cristhian Zambrano Villagua, integrante de Sao-Box, un grupo armado organizado que opera en El Oro.
Los criminales lograron su cometido y liberaron a 'Cristhian', que es el alias con el que es conocido el sujeto. Pero, durante la incursión armada asesinaron a Jhon Castro Cabrera, un agente de la Policía que estaba custodiando a Zambrano Villagua.
El 8 de enero de 2025, Cristhian Zambrano había sido detenido en El Guabo, otro cantón orense. Durante su captura, hubo un tiroteo con agentes estatales, por lo que este sujeto resultó herido.
Estaba recuperándose en una casa de salud y, posteriormente, tenía que ser trasladado a la prisión para afrontar un proceso por tráfico de armas.
El temerario rescate es solo una de las muestras de la forma de operar de Sao-Box, una banda criminal que protagoniza atentados terroristas, sicariatos, masacres, extorsiones y otros crímenes en El Oro, desde mediados de 2024.
Su presencia y enfrentamiento con Los Lobos ha provocado una crisis de violencia sin precedentes en esa provincia. En 2024, hubo 591 asesinatos. La tasa de muertes supero las 80 por cada 100.000 habitantes, ubicándola como uno de los 10 territorios más violentos del mundo, superada solo por seis ciudades mexicanas y una estadounidense.
En enero de 2025, en cambio, se cometieron 63 asesinatos, 384% más que en el mismo mes del año pasado. Es decir, en el arranque de 2025, en El Oro se cometieron dos asesinatos diarios, en promedio y la situación sigue empeorando, ya que en los tres primeros días de febrero, ya hubo nueve muertes violentas: tres por cada día.
Sao-Box, una disidencia de Los Lobos
Según información policial a la que PRIMICIAS tuvo acceso, el origen de Sao-Box se remonta a mayo de 2024. Cuando en Camilo Ponce Enríquez, cantón azuayo en el que hay varias operaciones de minería ilegal, hubo un fraccionamiento criminal.
Las minas ilegales en Ponce Enríquez estaban bajo el dominio absoluto de Los Lobos. Pero, internamente, en esa banda delictiva operaban de manera simultánea varias facciones. Dos de sus lugartenientes en ese lugar eran alias 'Saoco' y alias 'Boxeador'.
La facción liderada por estos sujetos tomó las primeras sílabas de los sobrenombres de sus cabecillas y empezó a hacerse llamar Sao-Box. Entonces, empezó un enfrentamiento con el resto de facciones leales a Los Lobos por el dominio de la minería ilegal y otros crímenes conexos en esa zona.
Esa batalla la ganaron Los Lobos y expulsaron a los Sao-Box de Ponce Enríquez. Sus cabecillas y demás miembros replicaron esa estructura, ya como una organización criminal independiente, en Machala y empezaron a expandirse al resto de El Oro.
Incluso, se conoce que actualmente dominan la cárcel de Machala.
La guerra con Los Lobos
En Machala y en El Oro, Sao-Box enfoca sus operaciones, principalmente, en dos tipos de crímenes: microtráfico de drogas y extorsiones.
Y han levantado bastiones o fortines que funcionan como centros de operaciones. Esto se ubican, por ejemplo, en Wilson Franco, Génesis y Tiwinza, barrios populares y residenciales de Machala. Pero también otros sectores de la provincia como Bajo Alto, Los Guabos y Pasaje, que históricamente eran sitios turísticos.
Esa expansión de Sao Box despertó, nuevamente, las rencillas con Los Lobos, que tenía el control de El Oro, sobre todo, en la zona marítima y de la frontera con Perú, ya que este grupo delincuencial se dedica al narcotráfico transnacional.
Para hacer frente a Los Lobos, esta nueva agrupación criminal reclutó a los delincuentes comunes de El Oro y los puso a cargo de lugartenientes como 'Sayayín' y 'Calaca', que son los operadores principales en esa guerra. Ya que 'Saoco' y 'Boxeador' estarían liderándola desde fuera de la provincia.
La Policía considera que esta guerra sangrienta se debe, sobre todo, a una cuestión territorial. Manabí, Los Ríos y Guayas, otras provincias con altos índices de violencia criminal, son territorios más grandes, por lo que cada banda tiene definido su campo de operación y los enfrentamientos son más esporádicos.
Por otro lado, Sao-Box y Los Lobos conviven permanentemente y están en contacto. Por esa razón, han ocurrido ataques y masacres en restaurantes, playas, calles, centros comerciales, barrios residenciales y demás sitios concurridos.
Además, otro punto singular de esta guerra, es la forma de los crímenes. Los Sao-Box han mostrado un nivel de violencia pocas veces visto en Ecuador. Sus rivales son asesinados de manera cruenta: mutilados, baleados a quemarropa y luego sus cuerpos son embalados y abandonados en sitios públicos.
Compartir: