Proteja su dinero: Establezca límites de gasto para evitar fraudes
Las estafas financieras han aumentado considerablemente en el contexto de la era digital. Establecer topes en las transacciones de sus cuentas puede ser una medida eficaz para proteger su patrimonio.

Ladrón utilizando una tarjeta de crédito y usando una computadora
- Foto
Jcomp, Freepik
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El aumento de las transferencias electrónicas en Ecuador, que en 2022 representaron el 49,1 % de las operaciones bancarias, según Asobanca, junto con el hecho de que los pagos electrónicos se triplicaron entre 2019 y 2023, ha favorecido el crecimiento de los fraudes en línea. Según el informe FASTT del World Bank Group, los delitos financieros emplean técnicas como el malware y el phishing.
¿Cómo podemos prevenir los fraudes en nuestras cuentas bancarias?
Según el informe FASTT, una estrategia efectiva para prevenir fraudes es aplicar reglas de esquema, que limitan el impacto del fraude y facilitan la recuperación de los fondos robados. Una de las medidas más eficaces es establecer límites en las transacciones, lo que reduce el riesgo de que el dinero sea desviado hacia manos equivocadas. Los bancos suelen implementar estos topes financieros para controlar la cantidad de dinero que se puede transferir desde sus cuentas.
Existen dos tipos principales de restricciones de transferencias:
1. Límites en la cantidad de operaciones bancarias realizadas en un período determinado (hora, día, semana, mes, etc.).
2. Topes en el valor de cada transacción o el valor total de las transferencias dentro de un periodo determinado.
Al establecer un límite en el valor de las operaciones bancarias, se reduce el monto que los delincuentes pueden robar en caso de un ataque. Por ejemplo, si intentan realizar una compra que supera ese límite, la transacción será rechazada automáticamente.
Pasos para implementar límites de gasto y otras medidas de seguridad
1. Contacte a su entidad financiera: La mayoría de los bancos permiten a sus clientes establecer topes personalizados de gasto. Comuníquese con su banco para conocer las opciones disponibles o aproveche las facilidades de la banca en línea para hacerlo directamente.
2. Utilice herramientas de monitoreo: Active las notificaciones en tiempo real para recibir alertas sobre cada transacción. Esto le permitirá detectar y reportar actividades sospechosas de inmediato.
3. Implemente autenticación multifactor: Agregar capas adicionales de prevención, como códigos enviados a su teléfono o reconocimiento biométrico, dificulta el acceso no autorizado a sus registros.
4. Revise regularmente sus estados de cuenta: La detección temprana de operaciones bancarias no reconocidas es crucial. Revise sus movimientos bancarios con frecuencia y reporte cualquier anomalía.
La responsabilidad de proteger nuestras finanzas recae en gran medida en nosotros mismos. Establecer límites de gasto es una medida sencilla que al combinarla con medidas de seguridad y una adecuada educación financiera, podemos reducir significativamente el riesgo y mantener nuestro patrimonio a salvo.
Compartir: