Un pornógrafo y un supuesto terrorista: estos son los extranjeros pedidos en extradición a Ecuador
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) procesa los pedidos de extradición de Corea del Sur y Turquía por Yiseong K. y Aslan A., respectivamente.

Yiseong K. y Aslan A. esperan su extradición en cárceles ecuatorianas.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Además de la extradición de un ecuatoriano hacia Estados Unidos y el pedido de repatriación de 18 ecuatorianos desde el extranjero, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) trabaja en los pedidos por dos extranjeros -buscados en Corea del Sur y en Turquía- que fueron detenidos en 2024, en Samborondón, Guayas.
Según el instructivo de la CNJ, el proceso de extradición pasiva se inicia cuando el Estado requirente envía la solicitud formal por vía diplomática, que es recibida en Ecuador por la Cancillería.
Con el expediente completo, la Presidencia de la CNJ revisa que se cumplan los requisitos, principalmente, que la pena o el caso no haya prescrito, y que el delito por el que busquen al extranjero también esté tipificado en Ecuador.
Una vez comprobada que la extradición es viable, se convoca a una audiencia en la que se consulta al detenido si quiere ser extraditado, si la respuesta es positiva se da paso automático.
Pero, si la respuesta es negativa, se convoca a una nueva audiencia, en la que la Fiscalía ecuatoriana representa al Estado requiriente y el procesado tiene derecho a un abogado. Con los argumentos expuestos en esa diligencia, el Presidente de la Corte decide si concede la extradición.
Una vez concedida la extradición, la justicia debe solicitar una autorización a la Presidencia de la República, que puede modificar o ratificar la decisión. Finalmente, se acordará la entrega con el país que requiere a los procesados.
Turco relacionado con miembro de ISIS
El 29 de mayo de 2024, Ergunlu M. y Aslan A. fueron detenidos en una casa de la Isla Mocolí, uno de los sitios más exclusivos de Samborondón, provincia del Guayas. Son dos ciudadanos de Turquía, que posteriormente fueron procesados por tráfico de armas.

Ese caso por las armas ilegales sigue pendiente de resolución en Ecuador. Sin embargo, de manera simultánea, empezó el proceso de extradición hacia Turquía de Aslan A. (a la derecha en la foto), ya que es requerido en ese país por tentativa de homicidio intencional.
Según información de Inteligencia Policial, junto a Ergunlu M. y Aslan A., vivía otro turco llamado Safa K., quien ha sido identificado como miembro de Deash, organización terrorista que forma parte del Estado Islámico (ISIS).
La Policía no encontró a esa persona en el operativo, el 27 de mayo de 2024, pero lo sigue rastreando. Aunque la institución tiene información -todavía no verificada- de que este sujeto habría salido de Ecuador.
Según la información policial internacional, Ergunlu M. no tenía antecedentes en Turquía. Mientras que Aslan A., además del caso por homicidio, tenía procesos previos por falsificación de documentos oficiales y por violación de la ley de armas de fuego.
El 19 de diciembre de 2024, la Corte concedió la extradición a Turquía, lo que ya fue confirmado por la Sala Penal del organismo. Actualmente, solo está pendiente la autorización de la Presidencia de la República para coordinar su entrega y que se resuelva el caso local por tráfico de armas.
Un pornógrafo buscado por Corea
Luego de haber sido buscado por casi dos décadas en todo el mundo, el 18 de junio de 2024, Yiseong K. fue capturado en un centro comercial de la vía a Samborondón, en Guayas.

En su contra pesaba una orden de captura por producción y circulación de pornografía girada por Corea del Sur. En ese país tiene cinco sentencias condenatorias.
Según los reportes policiales, este sujeto tiene una naturaleza violenta y alta peligrosidad. Yiseong K. había ingresado a Ecuador, de manera ilegal, en 2006 y se radicó en Guayaquil. En esa ciudad trabajaba bajo la fachada de un empresario dedicado a la importación y mantenimiento de artefactos eléctricos.
Tras su captura, Yiseong K. fue puesto a órdenes de la Corte Nacional para empezar su proceso de extradición a Corea del Sur, donde se expone a una condena de cárcel que puede ir de los cinco años a cadena perpetua.
El 23 de octubre de 2024, José Suing, presidente de la CNJ, concedió la extradición. Actualmente, está pendiente que la Sala Penal de la Corte revise y devuelva el expediente para tramitar la autorización de la Presidencia de la República y se inicie la fase de entrega al Estado solicitante.
Compartir: