Policía replantea estrategias y envía más personal a Manta y Portoviejo por incremento de crímenes
En Manta y Portoviejo, la Policía Nacional ha identificado líneas críticas en las zonas de mayor concentración de violencia criminal. En enero de 2025 se localizaron casas blindadas y con sistemas de vigilancia que sirven como ‘guarida de sicarios’.
Intervención del bloque de seguridad en el distrito Manta, el 30 de enero de 2025. En una casa encontraron un sistema de vigilancia y puertas blindadas.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Enero de 2025, cerró como el mes más violento de los últimos cuatro años en Manabí, producto -principalmente- de una disputa territorial entre Choneros y Lobos, lo que obliga a las fuerzas de seguridad a repensar sus estrategias en zonas conflictivas o de mayor concentración de violencia criminal.
Este año será clave, pues la Policía Nacional se ha propuesto golpear a los puestos directivos o escalones superiores de las organizaciones criminales.
La actuación “del delito específicamente de homicidios intencionales en el mes de enero tiene un comportamiento atípico”, reconoció Lenin Peralta, comandante de la Policía en la subzona Manabí.
Según información policial, más del 60% de las muertes violentas de la provincia se concentran en Manta y Portoviejo, ambos distritos priorizados y que encabezan los registros de escenas criminales de los 12 que conforman el territorio costero.
“Estamos ya con una planificación direccionada primero a los lugares donde se está notando el delito. En el caso de Portoviejo y Manta, hay sectores que ya están ubicados donde se dan las muertes violentas”, aseguró Peralta.
Además, el comandante policial indicó que en estos sectores conflictivos están interviniendo en conjunto con las Fuerzas Armadas en “líneas críticas y en micrositios”, es decir están desplegándose en los lugares “donde el microtráfico es evidente, donde el consumo también, porque son el imán para las muertes violentas”.
Desde la Policía Nacional han desplegado personal táctico y también de los ejes de inteligencia e investigativo.
“En Portoviejo hemos activado cuatro equipos; lo mismo en Manta, estamos en cuatro sectores con cuatro equipos. Y son estas zonas que vamos a monitorear con indicadores de gestión semanalmente”, agregó Lenin Peralta.
De igual forma, la fuerza pública tiene claro que en estos territorios del centro sur de la provincia existe una ‘guerra’ declarada entre los grupos narcoterroristas ‘Los Lobos’ y ‘Los Choneros’ por el control de territorio para actividades del tráfico de droga internacional (rutas de la cocaína) y armas.
La Policías considera que, más del 90% de los asesinatos están relacionados a temas del narcotráfico.
Las estadísticas oficiales dan cuenta que, del 1 al 31 de enero de 2024, hubo 41 crímenes en la provincia. En ese mismo periodo, en 2025 se registraron 129 asesinatos. Es decir, la cifra se triplicó.
Manta, 10 zonas hiperfocalizadas
El Distrito Manta que también comprende los cantones de Jaramijó y Montecristi, es el más violento de la provincia. Del 1 al 31 de enero de 2025, se registraron 53 muertes violentas. En 2024, en ese mismo lapso de tiempo, hubo 11 asesinatos. Significa, que casi se quintuplicó la cifra.
La ubicación de Manta es geoestratégica, se encuentra a orillas del Océano Pacífico y eso, la convierte en zona de acopio y tránsito de drogas, explicó a PRIMICIAS José Luis Erazo, jefe de la Policía en el distrito Manta.
De hecho, en los informes del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), se señala que en la ciudad está acentuado el narcotráfico, la principal expresión del crimen organizado. Incluso, OECO denomina a Manta como el "business center del crimen organizado".
De lo anterior, convergen una serie de delitos y negocios ilícitos de organizaciones criminales locales y transnacionales. Por eso, dice Erazo, las acciones operativas de la Policía no están direccionadas a “atacar a la parte baja de las organizaciones, también a la media y alta”, es decir a cabecillas y jefes.
Asimismo, existe la búsqueda de “información que nos permita llegar a descubrir todo el entramaje que existe en las organizaciones delictivas, a ver cómo es la conformación y el modus operandi que tienen acá en la provincia y específicamente en Manta”, agregó.
El jefe policial, además, explica que, en relación a las muertes violentas, han determinado “10 zonas hiperfocalizadas y en esas áreas, en este 2025 estamos dirigiendo todos nuestros esfuerzos”.
Estas zonas hiperfocalizadas se van modificando de acuerdo a como migra el delito y se aplican en barrios o sectores donde hay mayores registros de asesinatos. Allí, por ejemplo, se están realizando operativos de forma conjunta con las Fuerzas Armadas “con horario, casi las 24 horas”.
El 28 de enero de 2025, patrullajes preventivos permitieron capturar a tres presuntos sicarios (dos peruanos y un ecuatoriano) tras acabar con la vida de un hombre que “días atrás fue detenido” y estaba en libertad con medidas sustitutivas.
En esta escena los análisis permitieron identificar que, en Manta, actúan muchos atacantes con influencia de Los Lobos Box, que "usan munición .40, que desde el año 2.000 ya no se comercializa”, reveló el jefe policial del distrito.
¿Cómo se determina un área hiperfocalizada? "Se consideran diferentes factores como los historiales de llamadas del ECU 911, hechos violentos de homicidios, operativos antinarcóticos y allanamientos donde hallan decomisado evidencias contundentes", revela Erazo.
Asimismo, se ha reforzado el Distrito con el incremento del personal entre un 30% y 35% adicional. Sin considerar que el Bloque de Seguridad, conformado por militares y policías, que sigue operando desde Manta.
El jefe de la Policía en el distrito Manta considera que el principal desafío de seguridad para 2025 es integrar a las autoridades locales y provinciales, incluyendo Gobiernos Autónomos Descentralizados, Judicatura, Fiscalía, gobernación y prefectura.
25 líneas críticas en Portoviejo
El Distrito Portoviejo es el segundo más conflictivo de la provincia. Del 1 al 31 de enero de 2025 se reportaron 37 muertes violentas. En 2024, en ese mismo periodo se registraron 10 crímenes. La cifra casi se cuatriplicó.
“Las acciones operativas en Portoviejo están direccionadas a 25 líneas críticas que hemos identificado analizando el comportamiento del delito”, dice Lenin Peralta, comandante de la Policía en la subzona Manabí.
La Policía dice que, en enero de 2025, se han registrado menos eventos, pero al ser múltiples han dejado más víctimas.
Uno de los casos más relevantes fue el resultado de la operación Apolo 1, ejecutada en Portoviejo por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, en el sector Colinas de los Ceibos, el 30 de enero de 2025.
Según la Policía esta zona era considera como “guarida de sicarios”. “En el sector se tenía información relacionada que era un lugar de descanso de Los Choneros, en donde guardaban armas, municiones y vehículos”, dijo el comandante policial de Manabí.
En el lugar se ejecutaron 186 allanamientos y, según al fuerza pública, en las viviendas había un amplio esquema de vigilancia. Los sospechosos contaban con cámaras para monitorear si la Policía ingresaba al sitio.
Incluso cuando detectaban que los uniformados se dirigían a ciertas casas, los sujetos se cambiaban de domicilio gracias al monitoreo.
En esa acción se detuvo a cuatro sujetos, entre ellos, 'Luigi' un tipo de 23 años con 84 detenciones por tenencia y porte de armas, tráfico de drogas, hurto, secuestro, homicidio y más.
En el distrito Manta, hubo otro caso similar, el lunes, 27 de enero se detectó una casa que tenía un circuito completo de vigilancia y seguridad, la puerta de ingreso peatonal y garaje estaban blindadas, tenía piscina cubierta, paredes y piso con mármol.
Según la policía, esos hallazgos hacen creer que se trata de casas utilizadas por la bandas criminales.
Compartir: