Cada día se denuncian 18 desapariciones en Ecuador, alertan organizaciones de derechos humanos
De 6.875 personas reportadas como desaparecidas en Ecuador en 2024, 394 fueron halladas sin vida. Pese a contar con un marco jurídico, este delito sigue en aumento.

Rueda de prensa de Asfadec en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, este 22 de abril de 2025.
- Foto
Asfadec
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Este 22 de abril de 2025, en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito se presentó el informe 'La problemática de la desaparición de personas en Ecuador', que realiza una análisis de los casos registrados en el país en 2024.
El documento fue realizado por la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), con base en los datos abiertos del Ministerio del Interior y la información levantada por la propia organización.
Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec, señaló que a pesar de contar con un marco jurídico, este delito va en aumento en el país.
En efecto, solo en 2020, el Ministerio del Interior informó que 227 personas desaparecieron, pero esta cifra casi se cuadriplicó en 2024 registrando 838 casos.
Según Rueda, entre los factores que inciden en esta problemática se encuentran la situación de violencia que atraviesa el país y las denuncias de desaparición forzada vinculada a miembros del Estado, como ocurrió en el caso Las Malvinas.
Al respecto, la representante de Asfadec hizo un llamado para que las autoridades no se hagan eco solo de casos que se consideren emblemáticos o han trascendido en medios de comunicación, pues, para las familias de personas desaparecidas, todos los casos merecen el mismo trato.
Además, se cuestionó las irregularidades que se presentan en las diligencias de denuncias de personas desaparecidas.
Por ejemplo, se mencionó que existen retrasos en la publicación de las fichas que se difunden en canales de la Policía o el Ministerio del Interior, así como falta de agentes especializados para las investigaciones.
Entre los principales puntos que destaca el informe, que cuenta con 47 páginas, están los siguientes:
- De enero a diciembre de 2024 se reportaron 6.875 denuncias de desaparición de personas a escala nacional, es decir, que en el país se reporta, aproximadamente, 18 desapariciones al día.
- De las 6.875 personas reportadas, el 82.1% (5.643 personas) fueron localizadas, mientras que el 12.2% (838) aún siguen desaparecidas y un 5.7% (394) fueron halladas sin vida.
- Entre las principales causas para la desaparición de personas están razones familiares, de violencia, trata de personas, secuestro extorsivo y por grupos de delincuencia organizada.
- En esta última categoría, el mayor índice de desaparición afecta a jóvenes adultos y adultos jóvenes entre 18 a 35 años.
- Las provincias con mayor índice de desaparición en el país son Guayas con un 35,2%, Pichincha con 10,6%, y Manabí con 9,5%.
- 394 personas reportadas fueron localizadas sin vida en 2024. Guayas y Pichincha lideran ese apartado.
- También, cuatro de cada diez personas desaparecidas localizadas sin vida fueron asesinadas.
- En 2024, Asfadec registró 11 casos de presunta desaparición forzada, que involucran a miembros de las Fuerzas Armadas en Los Ríos y Guayas. Asimismo, el CDH – Guayaquil ha reportado 33 víctimas de desaparición forzada en este contexto.
- El 71% de las desapariciones de mujeres en 2024 corresponde a niñas y adolescentes
- Pese a contar con la Ley Orgánica en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, las organizaciones insisten que hay irregularidades en los procesos y respuestas tardías a las denuncias de las familias.
- En 2025, solo de enero a marzo, se han registrado 1.728 denuncias de desapariciones, de ellas 353 están en investigación y 94 fueron localizados sin vida, según el Ministerio del Interior.
Compartir: