Construcción de la 'Cárcel del Encuentro' avanza en Santa Elena; hay un plan B para la segunda
El gobernador de Santa Elena, Gilberto Pino, aclaró que en caso de que no se logre construir una nueva cárcel en Anconcito, se ampliaría la que ya se levanta en Juntas del Pacífico.

La construcción de la denominada 'Cárcel del Encuentro', en Juntas del Pacífico, Santa Elena, avanza sin contratiempos, el 17 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las obras de construcción de la nueva cárcel del Encuentro, propuesta por el presidente Daniel Noboa, en la comuna Juntas del Pacífico, ubicada al sur de la provincia de Santa Elena, se reactivaron.
El reinicio de los trabajos comenzó desde inicios de febrero, tras dos meses de paralización, luego del atentado con explosivos registrado en el sitio la madrugada del 25 de diciembre de 2024, por 30 hombres disfrazados de militares, que se tomaron por asalto las instalaciones.
Ese día, un trabajador falleció y cinco fueron secuestrados por varias horas, un hecho al que el Gobierno Nacional calificó como un ‘atentado terrorista’
Un trabajador de la cárcel, quien pidió la reserva de su nombre, contó a PRIMICIAS que, actualmente, más de 80 personas, en su mayoría provenientes de Quito, trabajan en las instalaciones, mientras que los obreros peninsulares se encargan de las obras complementarias, que fueron parte de la promesa del Gobierno hacia la comunidad.
“La gente del pueblo se encarga de construir la cancha y el mantenimiento de la escuela, que ya está prácticamente terminada”, expresó el trabajador, destacando el temor que existe en la población por lo ocurrido en diciembre.
“Nosotros tenemos miedo de trabajar dentro de la cárcel, no queremos que nos vuelva a ocurrir lo de la vez pasada, por eso la gente de aquí prefirió hacer las obras complementarias”.
Trabajador de la nueva cárcel de Santa Elena.
Para ingresar a la cárcel, el personal tiene que pasar por una serie de filtros y solicitar una autorización a Quito. Luego pasan varios filtros de seguridad, entre revisiones y entrevistas, para finalmente ingresar sin ningún dispositivo celular.
“Ahora el control es mucho más estricto que antes, eso nos da algo de garantías para quienes nos contratan por trabajo ocasional”, comentó un maestro soldador, quien pasó todo el protocolo para laborar solo unos días.
El tiempo más corto que pasan los obreros en la obra es de 15 días, pues trabajan contra reloj, ya que el presidente Noboa anunció, en una entrevista para la cadena CNN, que la cárcel estaría lista en septiembre y que tendrá un costo de USD 52 millones.
“Es una cárcel de alta seguridad para 800 personas, no necesariamente es un proyecto Bukele, simplemente la lógica me dice que en Ecuador hay un hacinamiento de más del 15%, entonces tengo que construir otra cárcel”, expresó Noboa.
Sin embargo, esto aún genera temor entre los pobladores, ya que aseguran que, con esta obra, también ha llegado la inseguridad.
“Nosotros sufrimos por las bandas que ya vienen a extorsionar a los dueños de las tiendas y a secuestrar a las personas”, expresó Catalina Suárez, una habitante de la zona.

Actualmente la población se encuentra militarizada, pero los lugareños aseguran que eso no es suficiente para garantizarles la paz a su comunidad.
“Imagínese, nosotros estamos acostumbrados a que aquí no llega ningún extraño, somos gente de aquí mismo, y ahora tenemos que ver hombres uniformados y armados en los exteriores de la casa comunal y el paso a la cárcel es restringido”, comentó Florencio Tomalá, otro habitante de Juntas del Pacífico.
Santa Elena tendría otra cárcel
PRIMICIAS conoció que la segunda cárcel que anunció el presidente Daniel Noboa en CNN se podría levantar en los terrenos de la cárcel del Encuentro y no en la parroquia de Anconcito, como preliminarmente se había anunciado, durante la primera vuelta electoral.
“Estamos construyendo dos cárceles, pero si una se demora un año y medio, la otra tomará ese tiempo” expresó Noboa, destacando que no responde a ningún lineamiento tipo Bukele, si no a las necesidades carcelarias del país
Sobre esta posibilidad, Gilberto Pino, gobernador de la provincia de Santa Elena, mencionó:
"Ahorita está en stand-by, porque todavía no se tiene nada concreto con estudios. También hay otras propuestas, otros municipios interesados y se está analizando. De ser la posibilidad más viable, se hará una ampliación en el mismo sector de la cárcel del Encuentro".
Gilberto Pino, gobernador de Santa Elena.
Pero aclaró que actualmente el tema se mantiene en análisis, ya que hace unos meses se creó el colectivo 'Sí al turismo, no a la cárcel' liderado por un grupo de ciudadanos que se opone a la construcción del centro penitenciario en Anconcito.
"Estamos en estudios, que es lo más propicio, de extenderla, si es que existe una segunda necesidad, pero hay que terminar la primera. Si se descarta la posibilidad de tener inconvenientes en otro lado y si es que hay la extensión de tierra, hacerla ahí mismo", explicó Pino.
Por su parte, los trabajadores de la cárcel del Encuentro mencionaron que, al concluir los trabajos en el primer centro penitenciario de Santa Elena, inmediatamente iniciarían la construcción de la otra.
“El trabajo aquí en la población está para largo, nosotros vamos a trabajar en la otra cárcel, que será aquí al ladito”, comentó un obrero.
PRIMICIAS se contactó con personal del SNAI para conocer más detalles sobre este nuevo centro penitenciario, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
Compartir: