Ministerio del Interior de Ecuador registró su nivel más bajo de contratación en 2024; adquirió USD 3 millones en bienes y servicios
El servicio de conectividad para el ministerio y la compra de camionetas estuvieron entre las mayores contrataciones del ente rector de la seguridad ciudadana el año pasado, según datos del Sercop.

El Ministerio del Interior presentó el 4 de septiembre de 2024 parte de las 39 camionetas adquiridas para operaciones investigativas y de inteligencia de la Policía Nacional, una compra que estuvo entre los mayores procesos de contratación de esa Cartera de Estado el año pasado.
- Foto
Ministerio del Interior
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de la guerra contra bandas criminales, a las que incluso se les elevó el estatus a Grupos Armados Organizados (GAOs), el ente rector de la seguridad ciudadana en Ecuador registró el más bajo nivel de contratación en su corta historia. En 2024, el Ministerio del Interior contrató bienes y servicios por USD 3 millones, según datos del Sistema Nacional de Contratación Pública (Sercop).
Se trata de una cifra incluso inferior a la de su año de creación. Interior asumió, desde abril de 2022, un rol estratégico en la seguridad y el orden público, realizando ese primer año adquisiciones por USD 5 millones, de acuerdo al portal de Contratación Pública en Cifras del Sercop.
Mientras que las contrataciones del año pasado fueron 17 veces menores que las de 2023, cuando el monto de contratación de la entidad superó los USD 50 millones.
La exministra del Interior, Mónica Palencia, fue remplazada del cargo por el general Fausto Buenaño cuando Ecuador registró el récord de una muerte violenta cada hora -el promedio de 2025-, y tras la disposición de desplazar a las zonas de conflicto a ministros y comandantes del Bloque de Seguridad.
La Policía reporta este año 1.063 homicidios, hasta el 14 de febrero. Y Ecuador registra en estos dos primeros meses una media de entre 24 y 25 muertes violentas al día, es decir una cada hora, lo que supera a los 21 asesinatos diarios de 2023 (el año más violento en la historia del país).
Una “gestión desequilibrada”
La Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) estudió los procesos de compra del Ministerio del Interior y señala que la "drástica reducción" en el presupuesto en 2024 evidencia “una posible falta de planificación y de sostenibilidad presupuestaria”.
El informe de los Observatorios de Gasto Público y de Seguridad, Crimen y Defensa de la FDC apunta al riesgo de una “gestión desequilibrada” en la entidad que ejerce la rectoría de la Policía Nacional y en la supervisión del sistema de investigación y medicina legal.
Esta disminución del presupuesto referencial de 2024 se relaciona también con la culminación de las adquisiciones de alto costo realizadas en el periodo anterior, matiza la Fundación .
El proceso más destacado desde la creación del ministerio fue la adquisición en 2023 de chalecos antibalas por USD 28 millones, una “compra empañada por problemas administrativos” y "denuncias de supuestos sobornos" en el gobierno de Guillermo Lasso, refiere el informe.
A ese proceso le siguen ese mismo año la compra de camionetas, buses y furgones para la Policía en cuatro procesos por un total de poco más de USD 11 millones.
El desequilibrio al que apunta la FDC se refiere también a que grandes compras como las de chalecos y vehículos podrían estar dejando a un lado otras adquisiciones sin ser atendidas. Además, se alerta en general sobre una baja participación en los procesos de contratación.
Mayores contrataciones en 2023
De hecho, entre los 10 mayores procesos de contratación en toda la historia de la entidad solo consta uno de 2024, por USD 1,5 millones, y se trata del contrato para la provisión del servicio de data center virtual para el Ministerio del Interior.
Es decir, mientras los narcotraficantes del país mueven USD 30.000 millones al año, según señaló este martes 18 de febrero el presidente Daniel Noboa, la mitad de lo invertido el año pasado en Interior se destinó a servicios de conectividad contratados a la Corporación de Telecomunicaciones (CNT EP).
Entre octubre y noviembre de 2024, también se adquirieron camionetas en dos procesos por USD 730.191, entre las compras más destacadas.
El año pasado se registraron 6.986 muertes violentas en el país, frente a los 8.004 eventos de 2023, una reducción anual del 12% según datos abiertos del Ministerio. No obstante, enero de este año se convirtió en el más violento de la historia reciente del país.
De hecho, desde el segundo semestre de 2024 se advertía incluso en los propios decretos de estado de excepción como los vacíos de poder al interior de los grupos delictivos, los procesos de fragmentación y reconfiguración criminal, podían conducir a escenarios de violencia sin control.
La exministra Palencia explicó la situación el 14 de febrero en una entrevista radial, un día antes de ser reemplazada en el cargo, en la que señaló que la nueva ola de violencia podría “parecer un patrón para desestabilizar la lucha” del Gobierno contra las mafias .
“Estamos en un momento crítico. Las bandas criminales han aumentado su nivel de violencia con el fin de amedrentar al Gobierno Nacional”, dijo Palencia, quien se desempeñó como ministra del Interior desde abril de 2024.
Compartir: