Gobierno pide anular fallo que declaró como "forzada" la desaparición de los niños de Las Malvinas
Para los ministerios de Defensa y del Interior, la magistrada que declaró como "desaparición forzada" el caso de los cuatro niños de Guayaquil, se salió de sus competencias.
![Los restos de los cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil, son llevados al cementerio para su sepultura el 1 de enero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67abb2ea0bc6e.jpeg)
Los restos de los cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil, son llevados al cementerio para su sepultura el 1 de enero de 2025.
- Foto
API
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los ministerios de Defensa y del Interior pidieron este martes 11 de febrero de 2025 a un tribunal que revoque la sentencia de habeas corpus en la que una jueza declaró como forzada y bajo responsabilidad del Estado la desaparición de los cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil.
Se trata del caso de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, quienes la noche del 8 de diciembre de 2024 fueron aprehendidos por 16 militares y trasladados hacia la zona de Taura.
Según la versión de los soldados, los dejaron en libertad en esa zona, pero después de eso se perdió totalmente el rastro de los menores.
Tras días de no obtener respuesta sobre el paradero de sus hijos, los padres interpusieron una acción de habeas corpus, por medio de la cual la jueza Tanya Loor declaró que hubo una "desaparición forzada bajo la responsabilidad del Estado ecuatoriano".
La magistrada afirmó que durante esa audiencia se habían presentado elementos que hacían presumir que los 16 militares que actuaron en la detención "no cumplieron con los protocolos establecidos para estos casos".
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/01/07/677da7b13176a.jpeg)
Desacuerdo del Gobierno
El Gobierno apeló la sentencia y este martes los defensores de los ministerios, junto con representantes de la Procuraduría General del Estado y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dijeron a los jueces que la magistrada se "sale de sus competencias" al declarar la responsabilidad del Estado, cuando eso se debe determinar por la vía penal.
Jéssica Vergara, abogada del Ministerio del Interior, agregó que con su fallo la jueza estaba adelantando "las bases de una imputación penal que no corresponden a este foro y desnaturalizando los fines y el objetivo de un habeas corpus".
Y recordó que para el momento en el que se dictó la sentencia, el 24 de diciembre, la Fiscalía ya había iniciado una investigación por desaparición forzada de los menores y su búsqueda estaba en marcha.
Días después, Criminalística determinó que unos cuerpos calcinados hallados en una zona cercana al sitio donde los militares habían dejado a los niños, correspondían a los menores desaparecidos.
Compartir: