'Fito' siguió enviando cocaína a Estados Unidos, desde la clandestinidad, en enero y febrero de 2025
Al igual que ocurrió con alias 'Gato Farfán', Estados Unidos ha puesto sus ojos en alias 'Fito' con una acusación oficial y una orden de captura con fines de extradición, que ahora es posible desde Ecuador.

Adolfo Macías, alias 'Fito', líder de Los Choneros, cuando fue trasladado a la cárcel de La Roca, el 12 de agosto de 2023.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La justicia de Estados Unidos puso su mira en José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito'. El camino es parecido al de Wilder Sánchez, alias 'Gato' Farfán, narcotraficante ecuatoriano que fue extraditado a Estados Unidos, en enero de 2024.
En 2019, la Corte del Distrito Sur de California había acusado a Sánchez Farfán y a otras ocho personas de conspiración para traficar cocaína. Y en febrero de 2022, en cambio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) emitió una sanción contra el narcotraficante ecuatoriano para bloquear todas sus propiedades en Estados Unidos.
El caso de 'Fito' tuvo una secuencia distinta. En febrero de 2024, la OFAC confirmó la sanción contra el cabecilla de Los Choneros y el 2 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito Este de Nueva York reveló una acusación penal por siete cargos -relacionados con drogas y armas- contra el narcotraficante ecuatoriano.
Al igual que 'Fito', cuando 'Gato Farfán' fue sancionado y acusado estaba prófugo. Con la diferencia que, en esa época, la Constitución de Ecuador prohibía la extradición de sus ciudadanos en otros países.
Por esta razón, autoridades ecuatorianas, colombianas y estadounidenses siguieron a Wilder Sánchez hasta que cruzara la frontera con Colombia y lo arrestaron, en febrero de 2023, en Pasto, ciudad cercana al límite territorial con Ecuador. De esa manera, se pudo concretar su extradición a Estados Unidos.
Pero desde abril de 2024, tras una consulta popular, ese mecanismo es legal. de manera que 'Fito' sí podría ser extraditado en caso de ser capturado en Ecuador.

'Fito' está prófugo desde enero de 2024, cuando se confirmó su fuga de la Cárcel Regional del Guayas. Su paradero es desconocido. Aunque autoridades del Gobierno de Daniel Noboa han informado que su localización y captura está avanzada.
Por esta razón, en caso de ser capturado en Ecuador, tendría que empezar de inmediato el trámite de extradición hacia Estados Unidos, ya que ese país ya emitió una orden de captura con fines de extradición. Para esto, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) deberá encabezar el procedimiento.
Drogas y armas
Aunque se hizo pública el 2 de abril de 2025, la acusación de la Fiscalía de Estados Unidos se presentó el 28 de marzo de 2025. 'Fito' no es el único sospechoso, pues hay otro acusado, cuyo nombre todavía no ha sido revelado y que en los documentos aparece tachado.
Según el documento de la justicia estadounidense, 'Fito' y el otro acusado forman parte de Los Choneros, al menos, desde 2016. Mientras que Macías Villamar empezó a liderar a la organización criminal desde 2020, año en el que fue asesinado José Luis Zambrano, alias 'Rasquiña'.
Los Choneros, según la visión de la justicia estadounidense, es una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y logró controlar rutas clave del tráfico de cocaína desde Sudamérica, pasando por Centroamérica y México, hasta Estados Unidos.
Para esto, 'Fito' habría alcanzado una alianza con el Cartel de Sinaloa, organización criminal mexicana que comandaba Joaquín, 'El Chapo', Guzmán, quien también ya fue extraditado a Estados Unidos y en su juicio reveló parte de sus operaciones en Ecuador.
Además, según la acusación, Macías Villamar comandaba un ejército de sicarios armados con ametralladoras, rifles AK-47 y granadas. Ese arsenal fue obtenido a través de tráfico ilegal desde Estados Unidos.
"Los Choneros emplearon individuos que compraban armas, componentes de armas y municiones en Estados Unidos y luego las introducían ilegalmente en Ecuador".
Acusación del Tribunal de Distrito Este de Nueva York contra 'Fito'
En cuanto al tráfico de cocaína, 'Fito' y el segundo acusado son señalados por cuatro cargos por enviar a Estados Unidos más de cinco kilogramos, 1.100 kilogramos, 1.800 kilogramos y 800 kilogramos.
Incluso, el envío de los dos últimos cargamentos habría ocurrido en enero y febrero de 2025, cuando Macías Villamar ya estaba prófugo.
Además, en abril de 2024, estos sujetos exportaron y enviaron desde los Estados Unidos (Nuevo México y Arizona) mercancías, artículos y objetos, entre los que estaban: armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones.
'Take back America'
Según la información de Estados Unidos, la acusación contra 'Fito' forma parte de la 'Operation Take Back America' (Recuperar América). Con esta iniciativa, el gobierno de Donald Trump busca enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado mundial.
Esta operación tiene varias estrategias, por ejemplo, "repeler la invasión de la inmigración ilegal", que fue una de las primeras acciones de Trump al disponer vuelos masivos de deportación a varios países de América Latina, entre estos, Ecuador.
Pero, más allá de los problemas migratorios, Estados Unidos también se ha cifrado como objetivo la eliminación total de los cárteles y las organizaciones delictivas transnacionales, entre las que se encuentran grupos ecuatorianos como Los Choneros y Los Lobos. Incluso, se busca restablecer la pena de muerte.
Compartir: