Cómo será y cuánto podría durar el eventual proceso de extradición de 'Fito' a Estados Unidos
José Suing, presidente de la Corte Nacional y encargado de los procesos de extradición, confirmó a PRIMICIAS que no ha recibido un pedido formal de extradición por el jefe de Los Choneros. Si 'Fito' es capturado en Ecuador primero debería cumplir sus penas locales.

Adolfo Macías, alias 'Fito', durante un festejo de su cumpleaños en la Cárcel Regional del Guayas, donde cumplía dos sentencias.
- Foto
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El 2 de abril de 2025, la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos, reveló una acusación por siete cargos de narcotráfico y tráfico de armas contra Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', cabecilla de Los Choneros.
Según el sistema judicial estadounidense, la jueza Judge Peggy Kuo giró una orden de localización del narcotraficante ecuatoriano "para asegurar su detención, extradición o expulsión". En Ecuador la extradición de nacionales hacia Estados Unidos y otros países es legal, , desde el 9 de mayo de 2024.
Así lo resolvió la ciudadanía que votó mayoritariamente a favor de abolir la prohibición que había en la Constitución del Estado desde 1945. Según la normativa, el país requirente debe solicitar la extradición a través del canal diplomático (Cancillería) y, posteriormente, el proceso lo dirigirá el Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

- 'Fito' siguió enviando cocaína a Estados Unidos, desde la clandestinidad, en enero y febrero de 2025
José Suing, presidente de la CNJ, aclaró en una entrevista con PRIMICIAS que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación de que Estados Unidos haya requerido en extradición a alias 'Fito' u otro narcotraficante ecuatoriano.
Actualmente, Macías Villamar está prófugo, ya que a inicios de enero de 2024 se confirmó que el jefe de Los Choneros había fugado de la Cárcel Regional del Guayas. Sin embargo, Suing explica que no es necesario que este sujeto sea capturado para que Estados Unidos haga la solicitud de extradición.
En ausencia del procesado, Estados Unidos podría enviar el pedido a la Cancillería ecuatoriana y esta, a su vez, trasladar el caso a la Corte Nacional. Cuando lo tenga en sus manos, Suing debería esperar, ya que el primer paso de la extradición es convocar a una audiencia para consultar a 'Fito' si está de acuerdo en ser extraditado.
Si es que responde que no, Suing deberá emitir un auto de procedimiento y convocar a una nueva audiencia, en la que la Fiscalía ecuatoriana represente las pretensiones de Estados Unidos y 'Fito', a través de su abogado, alegue su inconformidad.
Sobre la base de esos argumentos, el titular de la Corte Nacional deberá decidir.
La extradición está en plena vigencia
Desde que se aprobó la consulta, Suing y el departamento jurídico de la Corte Nacional empezaron a elaborar un proyecto de reforma a la Ley de Extradición para instrumentalizar lo aprobado en la consulta popular de 2024, que fue impulsada por el presidente Daniel Noboa.
Esa iniciativa legal, según el funcionario, ya fue aprobada por el Pleno de la CNJ. Pero, todavía no ha sido presentada formalmente ante el Legislativo. "Estoy esperando que cambien los tiempos políticos para que la Asamblea venga y diga: entregue el proyecto", explicó Suing.
De manera general, ese proyecto de reforma lo que hace es actualizar la Ley de Extradición para eliminar la prohibición de enviar ecuatorianos requeridos por la justicia de otros países, tal como consta ahora en la Constitución. Pero, además, ajusta el procedimiento según la experiencia de casos anteriores.
Sin embargo, aclara Suing, la extradición de ecuatorianos no está supeditada a que se apruebe esta reforma legal, ya que la prohibición ya no existe a nivel constitucional. Es decir, actualmente está en plena vigencia
En este momento, la CNJ ya tiene en marcha el primer proceso de extradición de un ecuatoriano. Se trata de Luis Gonzalo H. Ch., quien es requerido por una Corte de Estados Unidos por un delito sexual y fue capturado en Morona Santiago, en febrero de 2025.
El procedimiento de 'Fito'
En el caso específico de 'Fito', las autoridades policiales y políticas del Gobierno de Daniel Noboa trabajan en su recaptura. Incluso, se ha establecido una recompensa de USD 1 millón a cambio de información sobre su paradero.
Sin embargo, no ha habido confirmación pública de que este delincuente esté en Ecuador. Apenas fugado, la familia de Macías Villamar fue capturada en Argentina y expulsada de ese país, donde aparentemente buscaban radicarse. Además, Junior Roldán, socio de 'Fito', viajó Colombia, donde fue asesinado en mayo de 2023.
Ante este escenario, hay dos posibilidades en relación con una eventual extradición de 'Fito' hacia Estados Unidos, donde enfrentaría una condena que va desde los 10 años de cárcel hasta una cadena perpetua.
En el primer caso, si 'Fito' es arrestado en Ecuador, la extradición no será automática o inmediata. Primero, porque debería cumplirse el proceso tanto a nivel diplomático como judicial.
Pero, además -según Suing-, en estos casos el proceso de extradición se sustancia de manera normal e incluso, podría aprobarse de su parte el envío del ciudadano para que sea juzgado en Estados Unidos. Sin embargo, antes de que se vaya, la persona debe responder a las causas pendientes que tiene en Ecuador.
"Si es que está procesado no puede ser extraditado, porque está procesado. Y si está sentenciado porque tendría que cumplir la condena y luego podría ser extraditado".
José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia
En su amplio historial delictivo, 'Fito' fue sentenciado varias veces llegando a sumar 61 años de condenas. Sin embargo, por beneficios penitenciarios y judiciales polémicos, cuando se escapó tenía vigentes dos condenas de 22 y de 12 años por homicidio. Además, es procesado por delincuencia organizada en relación con su fuga.
Es decir, una vez capturado en Ecuador, 'Fito' no podría ser extraditado de inmediato, ya que primero debería cumplir esas condenas en una cárcel nacional.
Una extradición desde el extranjero
Si 'Fito' es arrestado en otro país, lo que correspondería es que tanto Ecuador como Estados Unidos -países en los que el líder delictivo tiene acusaciones penales y es buscado- emitan pedidos de extradición.
En ese caso, explica Suing, dependerá del Estado en el que el 'Fito' fuera arrestado para conceder la extradición a Ecuador o a Estados Unidos.
Esto ya ha pasado, al menos, con dos narcotraficantes ecuatorianos, antes de que la extradición sea legal en el país.
En 2017, Washington Prado Álava, alias 'Gerald', y en 2023, Wilder Sánchez Farfán, alias 'Gato Farfán', fueron capturados en Colombia. Pese a tener cuentas pendientes con Ecuador, ambos fueron extraditados directamente a Estados Unidos.
'Gerald', en 2018, fue sentenciado a 19 años y medio de cárcel en Estados Unidos, donde sigue detenido hasta este momento. Mientras que 'Gato Farfán' se declaró no culpable en ese país y debe realizarse la audiencia en la que se fijará la fecha de su juicio. Sin embargo, esa diligencia se ha postergado, ya que el narcotraficante ecuatoriano estaría negociando un acuerdo de cooperación.
Compartir: