Daniel Noboa rearma el frente de seguridad de cara a la segunda vuelta y en un difícil momento de violencia
El presidente Daniel Noboa hizo cambios en el Ministerio del Interior y en el Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI). Los nuevos funcionarios deberán contener la ola de violencia criminal.

Fausto Buenaño (izq.). ministro del Interior, junto a Víctor Zárate, comandante de la Policía, y otros miembros de la cúpula policial, durante una reunión, el 17 de febrero de 2025, en Guayaquil.
- Foto
X / @MinInteriorEC
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras los resultados de la primera vuelta electoral, el Gabinete del presidente Daniel Noboa tuvo su primera crisis. El Primer Mandatario hizo cambios en seis ministerios, dos de estos en el sector seguridad, en el que su administración ha sufrido las peores crisis.
Mónica Palencia, quien era una de las funcionarias más cercanas a Noboa y que -incluso- al inicio de su mandato fue ministra de Interior y Gobierno, dejó el Gabinete. En su lugar, en la Cartera de Seguridad asumió Fausto Buenaño, general en servicio activo de la Policía hasta el 15 de febrero de 2025.
Mientras que en Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), Julio Zaldumbide -quien también estuvo desde el inicio de la administración Noboa- fue reemplazado por Víctor Hugo Andrade.
Estos cambios en el área de seguridad suceden cuando hay dos factores coincidentes. Por un lado, Noboa no pudo ganar la Presidencia en una vuelta, como era su objetivo de campaña. Por lo que deberá enfrentarse a Luisa González, candidata correísta en el balotaje previsto para el 13 de abril de 2025.
Además, en este momento, el país atraviesa sus horas más críticas en materia de seguridad, pues en enero de 2025 hubo 731 muertes violentas, lo que significó el arranque de año más violento de la historia de Ecuador.
De esta manera, con una nueva ola de violencia en pleno y con la campaña definitoria en el futuro inmediato, Noboa tomó la decisión de rearmar parte de su Gabinete de Seguridad, teniendo en cuenta que esta área será determinante en la votación.
Un complejo escenario
El panorama de seguridad en Ecuador no es el mejor. Noboa lleva 14 meses en el poder y la las cifras de violencia criminal siguen con una tendencia al alza, lo que sugiere que sus decisiones han sido insuficientes para contener la violencia.
Noboa se posesionó en noviembre de 2023, por lo que su primer mes completo en el poder fue diciembre de 2023. En ese mes, Ecuador registró 755 muertes violentas, que es la cifra mensual más alta de su administración.
Posteriormente, arranco una reducción. En enero de 2024, el país tuvo nueve días extremadamente violentos, lo que llevó a Noboa a declarar un conflicto armado interno y a militarizar las calles y cárceles del país.
El efecto fue inmediato. En los siguientes días a la declaratoria hubo 93 asesinatos, la reducción fue del 63% y la contención de la violencia se profundizó al siguiente mes. En febrero hubo 373 crímenes, convirtiéndose en el mes más pacífico desde abril de 2022.
Sin embargo, esa tendencia duró poco. Desde marzo de 2024, las muertes empezaron a subir nuevamente hasta llegar a enero de 2025, cuando hubo 731 asesinatos.
Ese mes fue el enero más violento de la historia de Ecuador, el segundo mes más violento del Gobierno de Noboa y el sexto mes más violento desde enero de 2011, desde cuando hay registro histórico y público de homicidios intencionales en el país.
Cambios cuestionados
Ante este complejo escenario de seguridad y política, Noboa dispuso que Fausto Buenaño asuma el Ministerio del Interior, aunque esta decisión presidencial no ha estado exenta de cuestionamientos.
Hasta el 15 de febrero de 2025, Buenaño era general en servicio activo de la Policía Nacional. Durante el Gobierno de Noboa, Buenaño fue subcomandante de la Policía Nacional y el viceministro de Seguridad Ciudadana de Mónica Palencia.
Tras la salida de Palencia, el Presidente dispuso su cese de la entidad uniformada y su nombramiento como Ministro del Interior. Junto a él, como Viceministro, estará Lyonel Calderón, quien también fue parte del equipo de confianza de Palencia.
Luego del nombramiento de Buenaño, han vuelto al debate público dos episodios en la carrera policial del nuevo Ministro. El primero ocurrió en octubre de 2021 y se relaciona con Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', cabecilla de Los Choneros y actualmente prófugo tras fugarse de la Cárcel Regional del Guayas, a finales de 2023, ya en el Gobierno de Noboa.
A inicios de octubre de 2021, Verónica Briones, novia de 'Fito', habría ingresado y permanecido varios días de forma ilegal en la Cárcel Regional. Cuando iba a salir del centro, vestida como guía penitenciaria, fue descubierta.
En esos días, se filtró un parte policial en el que se hablaba de que Buenaño, en esa época jefe policial en Guayas, habría dispuesto que la mujer sea liberada, ya que habían acordado eso 'Fito' a cambio de la entrega de dos fusiles.
"Es totalmente falso, rotundamente falso. Es imposible que una institución policial haya negociado con carteles, con delincuentes que están pagando una condena", dijo Buenaño en ese momento. Además, el ahora Ministro, solicitó la intervención de la Fiscalía y de Asuntos Internos de la Policía,. No hubo sanción.

El otro episodio se remonta a diciembre de 2021. Michael Fitzpatrick, entonces embajador de Estados Unidos en Ecuador, dijo en una entrevista con PRIMICIAS que había preocupación por la supuesta existencia de 'narcogenerales' en Ecuador
Todos los generales de la Policía fueron sometidos a una evaluación patrimonial de la Contraloría. Esa entidad determinó que tres altos oficiales presentaron disconformidades en sus declaraciones juradas, uno de ellos era Buenaño.
Para esa época, Buenaño tenía un patrimonio de USD 152.526, ya que poseía un departamento que compró en los 90, un terreno en Tena y un carro usado. Según el entonces oficial, las incongruencias se debían a las cuentas de su exesposa, con quien en ese momento atravesaban un proceso de divorcio.
"Me gustaría que revisen todo mi patrimonio y, si es posible, el de ella también. Con este examen solo complican al que menos tiene, por un desorden en el manejo de las cuentas de la señora", dijo en ese entonces Buenaño, refiriéndose a su exesposa.
La Contraloría envió a la Fiscalía un informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) y la causa penal no prosperó.
En cuanto a Víctor Hugo Andrade, quien es el nuevo director del SNAI, hay poca información. El funcionario es licenciado en Ciencias Militares y tiene un diplomado en Política, Seguridad y Democracia.
En 2005, Andrade fue jefe de Recursos Humanos en la Corporación Aduanera Ecuatoriana. Y, entre 2021 y 2022 -durante el gobierno de Guillermo Lasso- se desempeño como director de la Cárcel de Cotopaxi, una de las más violentas del país.
Además, Noboa decidió -en el Gabinete de Seguridad- mantener a Gian Carlo Loffredo como ministro de Defensa, quien tampoco ha sido ajeno a las polémicas. Bajo su mando, las Fuerzas Armadas no han logrado contener la violencia.
Pero, además, miembros de las ramas militares han sido involucrados en presuntos excesos como la supuesta desaparición involuntaria de cuatro menores de edad en Guayaquil, que posteriormente fueron encontrados asesinados y calcinados en Taura.
Compartir: