"Es mucha plata": Daniel Noboa asegura que narcos de Ecuador mueven USD 30.000 millones al año
El presidente Daniel Noboa dijo que el asesinato del coronel Porfirio Cedeño evidencia que Ecuador se encuentra "en una guerra" contra las bandas criminales.
![El presidente Daniel Noboa durante una entrevista en el canal TC Televisión, este 18 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/18/67b48ffcd26a8.jpeg)
El presidente Daniel Noboa durante una entrevista en el canal TC Televisión, este 18 de febrero de 2025.
- Foto
Presidencia Ecuador
Autor:
Redacción AFP / Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien lleva un año de guerra contra bandas del narcotráfico, denunció que esas organizaciones mueven en su país USD 30.000 millones al año (un 24% del PIB) .
"Estamos luchando también contra grupos que mueven más de USD 30.000 millones entre droga, armas, minería ilegal, al año. Es una fortuna", expresó el mandatario en declaraciones al canal estatal TC Televisión, este 18 de febrero de 2025.
"Es mucha plata, es mucho efectivo", agregó Noboa, quien ante una arremetida de agrupaciones criminales declaró, en enero de 2024, a su nación en conflicto armado interno. La medida le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar una oleada de violencia.
Récord de homicidios
En Ecuador, con 18 millones de habitantes y una deuda pública que equivale a 57% del PIB, los homicidios crecieron de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024.
El país "llegó a su peor momento en el año 2023", cuando la tasa de asesinatos alcanzó el récord de 47 por cada 100.000 personas, dijo el gobernante, quien disputará el balotaje presidencial del 13 de abril próximo con la izquierdista Luisa González para el período 2025-2029.
Noboa calificó de "terroristas" y "beligerantes" a una veintena de organizaciones locales con nexos con cárteles internacionales, las cuales mantienen cruentos enfrentamientos por el negocio de la cocaína.
"Estamos en una guerra"
El pasado 14 de febrero, el coronel Porfirio Cedeño, a cargo de operativos contra el narcotráfico en la localidad costera de Durán (suroeste y la más violenta de Ecuador), fue asesinado a tiros cuando transitaba por el vecino puerto de Guayaquil, en otro hecho que conmocionó a la atemorizada población.
El oficial fue atacado por sicarios que dispararon al menos 20 veces contra el vehículo en que se movilizaba y cuyo conductor, otro soldado, resultó herido.
"Estamos en una guerra. Si te matan a un coronel, un coronel de la Fuerza Aérea en este caso, estás en guerra".
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Noboa afirmó que se debe "actuar acorde" a la peligrosidad de las organizaciones criminales. "El que gana más batallas, el que logra conquistar mayor terreno, el que logra eliminar al enemigo, es el que gana la guerra", dijo.
En algunos sectores de Guayaquil, cuyos puertos son estratégicos para el envío de cocaína a Estados Unidos y Europa, se registran brutales disputas entre bandas. El último fin de semana se produjeron allí 14 asesinatos, incluidas siete personas que murieron en un ataque armado.
Ecuador dejó hace años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. En 2024 incautó el récord de 294 toneladas de drogas frente a las 221 toneladas de 2023.
Compartir: