Crimen de directora financiera del Teodoro Maldonado Carbo sigue en indagación previa, a casi dos años de su muerte
El caso no ha llegado a los tribunales de Ecuador ni hay acusación de la Fiscalía, mientras que el director financiero actual de ese hospital cumple dos semanas secuestrado.

Nathaly López fue asesinada el 28 de marzo de 2023, mientras que Ronny Camba fue secuestrado el 31 de enero de 2025. Los dos ocuparon la Dirección Financiera del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El crimen de la directora financiera del Teodoro Maldonado Carbo se mantiene en indagación previa a puertas de cumplirse dos años de que fuera asesinada por sicarios que la interceptaron cuando salía de ese hospital del IESS en Guayaquil.
En los archivos del Consejo de la Judicatura no consta un proceso abierto por el sicariato de Nathaly López Borja, mientras fuentes de la Fiscalía aseguraron a PRIMICIAS que han recogido videos del asesinato y convocado a testigos para tomar declaraciones, pero que el caso sigue bajo investigación.
La Fiscalía inició de oficio la indagación previa de este asesinato, ocurrido a las 20:30 del martes 28 de marzo de 2023, cuando ella se movilizaba en su auto sobre el viaducto de la avenida Pío Jaramillo. Nathaly López fue atacada del lado de su ventana con varios disparos en su rostro.
El crimen de esta joven ingeniera en Comercio y Finanzas Internacionales se produjo luego de semanas de que su jefe inmediato, Francisco Pérez, entonces gerente del hospital, denunciara ante la Fiscalía los continuos hostigamientos, extorsiones, amenazas e, incluso, intentos de secuestro de los que había sido víctima desde que asumió la administración del Teodoro Maldonado.

A las ruedas de prensa que realizó el gerente para denunciar las intimidaciones lo solía acompañar Nathaly López, quien, sin embargo, no había recibido amenazas o extorsiones. En la Fiscalía no consta ninguna denuncia que haya presentado la funcionaria.
López se posesionó en el cargo el 9 de agosto de 2022, luego de haber laborado en el Ministerio de Salud, en el Hospital Universitario, en el Hospital Básico de Durán, en la coordinación zonal 8 del MSP y en el hospital neumológico Alfredo José Valenzuela.
Entre sus funciones constaba autorizar presupuestos y pagos de contratos, un área sensible en ese hospital. También tenía a su cargo la coordinación general administrativa del Teodoro Maldonado Carbo y ejecutaba un proceso de depuración del personal, especialmente en el área de mantenimiento, aseo y seguridad, en donde habían detectado irregularidades.
“Desde que entramos paramos todos los pagos a empresas que identificamos primero. Había una, por ejemplo, que supuestamente cambió pisos y arregló unas paredes del área de Urología; ya estaba todo listo para el pago, los informes de conformidad, las fotos del trabajo, pero resulta que en el hospital no existe un área de Urología”, denunció López a los medios en una rueda de prensa.
López asumió personalmente los temas de contratación, lo que provocaba malestar dentro del hospital y también a los proveedores externos. En varios documentos, la funcionaria advertía sanciones para aquellos jefes de áreas médicas que no planifiquen la adquisición oportuna de fármacos e insumos con anticipación, de tal manera que la farmacia y el hospital no se queden desabastecidos.
La funcionaria llevaba un registro del porcentaje de abastecimiento de cada área y recorría los departamentos para verificar los procesos de compras públicas. La farmacia institucional también había sido depurada durante los siete meses que se mantuvo en el cargo junto al entonces gerente.
Así mismo, López denunció en varias ocasiones la pérdida de documentos y la resistencia de empleados de varias áreas, entre ellas la de Compras Públicas, para agilizar y transparentar procesos.
Bajo su responsabilidad había dejado el gerente otras dos áreas, la coordinación general financiera y la coordinación general de talento humano.

Tras el asesinato de López, en el hospital Teodoro Maldonado Carbo se presentaron nueve renuncias de funcionarios de mandos medios. Sin embargo, el gerente Francisco Pérez se mantuvo al frente, sin declinar su posición. Hasta que dos semanas después del crimen, el 13 de abril, fue notificado por el entonces consejo directivo del IESS de la terminación de sus funciones.
“Cuando acepté este cargo, mi compromiso fue sacar adelante este nosocomio de la corrupción en la que por muchos años estaba inmerso”, señaló Pérez en un comunicado a los medios, antes de dejar el puesto.
Meses después, el hospital bautizó el bloque de la Consulta Externa con el nombre de la asesinada directora administrativa, Nathaly López, como un homenaje al trabajo que desempeñó en ese hospital y como homenaje a su memoria.

Secuestro de actual director
Mientras tanto, el secuestro de Ronny Camba, quien desempeñaba actualmente el mismo cargo de Nathaly López, aún no se resuelve. El directivo fue interceptado la noche del viernes 31 de enero en las inmediaciones de la ciudadela Atarazana cuando fue secuestrado por varios hombres.
Hasta el momento, la Policía no ha actualizado las acciones realizadas para dar con el paradero del funcionario secuestrado, mientras sus familiares hicieron la semana pasada un plantón para exigir la búsqueda de Camba.
Este funcionario ingresó al hospital Teodoro Maldonado Carbo en julio de 2024, y antes se desempeñó en hospitales del IESS como Sur Valdivia, de Durán y de Santo Domingo.
Antes de ser secuestrado, Camba había denunciado un primer secuestro en diciembre de 2024, y denunció también la intimidación de la que fue víctima el gerente del hospital, Franklin Encalada, quien renunció al cargo el 5 de febrero de 2025.
Compartir: